Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Golpe de Estado en Mali: Se desconoce paradero de presidente Toumani

Portavoz de los golpistas decretó el toque de queda y llamó a la población a la calma.

La actividad en Bamako, cuyas calles amanecieron hoy casi desiertas, se encuentra prácticamente paralizada tras el golpe de Estado militar en Mali para deponer al presidente Amadou Toumani Toure, cuyo paradero todavía se desconoce.

Los transportes públicos no funcionan y las escuelas no han abierto sus puertas en la capital maliense, según constató Efe, mientras que el aeropuerto internacional ha sido cerrado y no se han registrado vuelos de salida o llegada desde ayer por la tarde.

El portavoz de los golpistas, Amadou Konaré, decretó a primera hora de la mañana el toque de queda y llamó a la población a la calma, tras anunciar la disolución de todas las instituciones del Estado y la suspensión de la Constitución.

Konaré, que leyó dos comunicados en la televisión estatal, controlada desde ayer por militares amotinados, aseguró que los rebeldes han constituido un Comité Nacional por la Recuperación de la Democracia y la Restauración del Estado (CNRDRE), presidido por el capitán Amadou Haya Sanogo.

Al amanecer, se escucharon disparos en diferentes barrios capitalinos, donde se podía ver a soldados fuertemente armados que circulaban en todoterrenos y motocicletas patrullando la ciudad.

Algunos de ellos han registrado hoteles en busca de responsables gubernamentales, pero hoy no se ha anunciado ningún nuevo arresto, tras los de tres ministros, entre ellos el de Exteriores, Soumeylou Boubeye Maiga, y el de Administración territorial, Kafougouna Kone, capturados ayer y que se encuentran detenidos en el cuartel de Katti, a unos 15 kilómetros de Bamako.

Precisamente, en ese recinto militar comenzó ayer el golpe, cuando un grupo de militares se amotinaron y tomaron al asalto varios lugares estratégicos de la capital, cuyos habitantes hablan de actos de vandalismo y algunos se quejan de que se han requisado vehículos particulares a la fuerza.

Además, se ha desplegado un gran número de militares alrededor de la ciudad administrativa, donde se encuentran numerosos ministerios.

El cuerpo de un civil acribillado por las balas ha sido abandonado en uno de los principales cruces de la capital, según observó Efe.

La televisión estatal, que fue ayer tomada por los militares rebeldes, ha reiniciado sus emisiones esta mañana, aunque sólo difunde, ininterrumpidamente, los comunicados de los golpistas. Las emisiones de la cadena privada Africable y la radio estatal siguen paralizadas.

Lo que comenzó ayer en el cuartel de Katti como una protesta contra la gestión del conflicto con los rebeldes tuareg en el norte de país se transformó con el paso de las horas en un cambio del régimen existente, elegido democráticamente.

Tras los violentos enfrentamientos que anoche causaron al menos 50 muertos entre los miembros de la guardia presidencial, los golpistas lograron tomar el control del palacio de Toure, del que desde entonces se desconoce su paradero.

Otro motín estalló, también anoche, en Gao, una de las mayores ciudades del norte del país, donde los soldados arrestaron a oficiales leales al régimen.

El golpe de Estado ha provocado rápidamente el rechazo y la condena por parte de la comunidad internacional.

Tanto la ONU, como la Unión Africana (UA), la Comunidad Económica de Estados del África Occidental (CEDEAO) y la Unión Europea (UE) condenaron hoy el golpe de Estado en Mali y exigieron el respeto del orden constitucional.

Argelia, país fronterizo con Mali, ha rechazado con firmeza el recurso a la fuerza y ha calificado el cambio de régimen de anticonstitucional.

EFE





Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA