Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Graña y Montero compró 20% del Gasoducto Sur Peruano por US$215 mlls

PROINVERSI
PROINVERSI

El Gasoducto Sur Peruano permitirá llevar gas natural de Camisea a los departamentos de Cusco, Arequipa, Puno y Moquegua.

Graña y Montero, la mayor empresa de infraestructura en Perú, adquirió un 20 por ciento de participación del proyecto Gasoducto Sur Peruano, informó la compañía a la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV).

La adquisición demandó una inversión de US$215 millones, cabe resaltar que este pago involucra también el 29% del consorcio constructor del proyecto del mismo nombre, propiedad del la brasileña Odebrecht y la española Enagás.

La concesionaria tiene a su cargo el diseño, construcción y operación del sistema de ductos de unos 1.000 kilómetros de longitud, que permitirá llevar gas natural de Camisea a los departamentos de Cusco, Arequipa, Puno y Moquegua.

La construcción del gasoducto se encuentra con un avance del 25 por ciento y se prevé que comenzaría a operar en el 2018, tras una inversión de al menos 5.000 millones de dólares.

"La incorporación como socio generará para la compañía peruana nuevos contratos por ejecutar por aproximadamente 1.000 millones de dólares", aseveró el gerente general corporativo de Graña y Montero, Mario Alvarado.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA