Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Santivañez dice que parte de la Fiscalía integraría supuesta organización criminal
EP 1861 • 22:34
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 1 de agosto | "Todos en la sinagoga tenían los ojos fijos en él. Entonces comenzó a decirles: Hoy se ha cumplido este pasaje de la Escritura que acaban de oír"
EP 1065 • 12:04

Grecia: Hallan restos de corte Paladion cerca a la Acrópolis

La corte Paladion funcionó en Atenas desde el siglo IV antes de Cristo hasta el período romano. Allí se juzgaba homicidios accidentales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un equipo de arqueólogos griegos ha descubierto una parte desconocida de la corte Paladion de la antigua Grecia, situada a pocos metros de lo que hoy es el nuevo Museo de la Acrópolis en Atenas, informa hoy la prensa local.

La corte Paladion, que funcionó en Atenas desde el siglo IV antes de Cristo hasta el período romano, juzgaba homicidios accidentales.

El edificio fue localizada por primera vez en la década de los sesenta por el arqueólogo griego Ioannis Travlos, quién encontró su entrada.

En excavaciones arqueológicas más recientes, conducidas por los arqueólogos helénicos Jristos Kontojristos y Antonia Kokoliú permiten ahora hacerse una idea más global de la corte.

El edificio estaba formado por una galería en forma de tres lados de un paralelogramo, una estructura similar a la Galería de Atalos, cerca de Agora, donde se llevaban a cabo actividades comerciales.

Los arqueólogos descubrieron numerosos trozos de urnas, en las cuales los jueces depositaban su voto a favor de la absolución o de la condena del acusado.

Asimismo, se halló una moneda de cobre, del siglo IV antes de Cristo, y la base de un podio que estaba apoyado sobre cuatro patas de león.

El resto de ese podio no fue descubierto, pero objetos similares descubiertos en excavaciones hechas en la isla de Dilos, permiten tener una idea más clara de ese artefacto.

Los expertos creen que en este podio se sentaba el presidente de las sesiones.

La corte Paladion fue consagrada a la diosa Athená que, según la mitología griega, un día hirió, por accidente, mortalmente, a su amiga íntima Palada.

A poca distancia de la corte Paladion se encontraba la corte Delfinio que juzgaba los homicidios "justificados", es decir los cometidos en casos de adulterio o en tiempos de guerra.

El resto de los crímenes graves eran juzgado por la corte Iliea, que se encontraba cerca del Agora, donde se encontraban la mayoría de las instituciones administrativas de la República ateniense.

Los jueces eran designados por sorteo entre todos los ciudadanos atenienses. No existían abogados, por eso cada ciudadano tenía que defenderse o presentar sus denuncias por sí mismo.

Pero ya al siglo IV antes de Cristo existían escritores de discursos, encargados a escribir las acusaciones de los querellantes y las defensas de los acusados.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA