Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Grecia: Miles de personas marchan en apoyo al gobierno y contra la austeridad

EFE
EFE

Los miles de manifestantes griegos exigen el fin de las politicas de austeridad que les impone la Unión Europea.

Miles de personas se manifestaron hoy en Atenas para apoyar al Gobierno griego en las negociaciones con los socios y exigir el fin de las políticas de austeridad.

La concentración, que se fraguó a través de Facebook bajo el título "Tomemos el acuerdo en nuestras manos-Abajo la austeridad", reunió a cerca de 7.000 personas, según la policía, en la céntrica plaza de Syntagma, sede del Parlamento.

"Fin de la austeridad", "Nuestra vida no pertenece a los acreedores" o "La soberanía de Grecia es innegociable" fueron algunas de las pancartas que se podían leer en la protesta que congregó a simpatizantes del partido gobernante Syriza, a muchos ciudadanos anónimos y a miembros de plataformas contra la austeridad como Ilias, que pertenece al movimiento "No pagamos".

"Estamos aquí para protestar contra la Unión Europea y el FMI y para apoyar al Gobierno que trata de salvar a los griegos, pero también le pedimos al Gobierno que cumpla sus promesas electorales y desobedezca las órdenes de los acreedores", afirma a Efe este joven economista.

El movimiento "No pagamos" apuesta por no hacer frente a la parte de la deuda pública que se considera "ilegal" y, en opinión de Ilias, "la mayoría de la deuda lo es".

La comisión internacional de expertos que lleva a cabo una auditoría de la deuda pública griega aseguró hoy que Grecia no debe pagar la deuda contraída desde 2010 a 2015, porque es fruto de unos acuerdos que infringen los derechos humanos.

"Están haciendo lo que pueden dadas las circunstancias. Les apoyo en cualquier decisión que tomen, porque sé que tomarán la mejor decisión para los griegos", asegura Stavrula, una de las manifestantes que incluso apoya la salida de Grecia del euro, si las negociaciones llegan a ese punto.

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, dio hoy nuevamente prueba de que no está dispuesto a mover ficha y ceder a las pretensiones de los acreedores y, aunque un acuerdo parece improbable en el Eurogrupo de mañana, no hay indicios de que las negociaciones hayan muerto.

El Gobierno griego ha recalcado que espera la invitación de las instituciones para sentarse de nuevo a negociar.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA