Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Grecia: parlamento aprueba segundo paquete acordado con eurozona

El proyecto de ley contó con una amplia mayoría gracias al respaldo de la oposición de conservadores, liberales y socialdemócratas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Parlamento griego ha aprobado la noche del miércoles con una amplía mayoría y pese a las disidencias en Syriza, el segundo paquete de medidas acordado con los socios de la eurozona.

Su aprobación era un requisito previo para iniciar las negociaciones sobre el tercer rescate.

La votación salió adelante con 230 votos a favor, 63 en contra y 5 abstenciones en un Parlamento con 300 diputados que contó con dos ausencias.

Como se preveía, hubo disidencias dentro del partido gobernante Syriza, aunque menores que en la pasada votación y fueron 36 los diputados que no respaldaron el acuerdo (31 votos negativos y 5 abstenciones), frente a los 39 de la vez anterior.

Entre ellos hubo nombres tan destacados como el de la presidenta del Parlamento, Zoé Konstandopulu, quien además declinó presidir la sesión para mostrar su desacuerdo con las medidas.

En cambio, el ex ministro de Finanzas, Yanis Varufakis, que votó en contra de las reformas presentadas el miércoles pasado, esta vez decidió apoyarlas.

El proyecto de ley contó con una amplia mayoría gracias al respaldo de la oposición de conservadores, liberales y socialdemócratas, como ya ocurrió en la primera votación.

Esta vez, en cambio, no hubo disidencias en el seno del Gobierno, tras la remodelación que sustituyó a los miembros díscolos.

Las medidas consistían en la reforma del código civil y la adopción de la directiva europea sobre saneamiento de bancos.

La aprobación de los dos paquetes de medidas era condición imprescindible para que las instituciones, Comisión Europea (CE), Banco Central Europeo (BCE) y Fondo Monetario Internacional (FMI), accediesen a sentarse a la mesa para pactar un nuevo préstamo.

En su intervención, el primer ministro, Alexis Tsipras afirmó que la votación es solo un paso para negociar las condiciones del tercer rescate y aseguró que el Gobierno tratará de buscar "alianzas" entre sus socios para "mejorar" el programa final.

"A partir de mañana (jueves) habrá que negociar de nuevo las condiciones del acuerdo. Tenemos que utilizar cada alianza en Europa para mejorar el acuerdo final", señaló Tsipras en su intervención durante el debate parlamentario.

El jefe del Ejecutivo heleno reiteró que debe aplicar un acuerdo en el que no cree, pero destacó que nadie puede "afirmar que la autoría del programa pertenece al Gobierno griego".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA