Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Grecia pierde a Theo Angelopulos, su principal director de cine

Actualmente el cineasta trabajaba en el rodaje de ´El otro mar´, una cinta sobre la crisis económica en Grecia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Grecia perdió a su principal exponente del séptimo arte con el fallecimiento del director de cine Theo Angelópulos, atropellado por una motocicleta en Atenas cuando trabajaba en las localizaciones de su próxima cinta.

Nacido en la capital griega el 27 de abril de 1935, donde transcurrió su infancia, viajó a París para especializar sus estudios de leyes en La Sorbona y también allí se inició en la escuela de cine francés.

De vuelta en Grecia comenzó a trabajar como crítico de cine para un diario local, pero el rotativo fue cerrado por la Junta Militar que, en 1967, tomó el poder en Grecia.

Durante la dictadura, el cineasta completó su primer largometraje, "Reconstrucción" (1970).

En 1975, cuando Grecia ya había recuperado la democracia, saltó a la fama internacional con "O Thiasos", traducida en español como "El viaje de los comediantes", un film de cuatro horas de duración que, tras su estreno en Francia, le valió el aplauso de la crítica y varios premios internacionales.

En las décadas de 1980 y 1990, ya consolidado, comenzó a trabajar en coproducciones con otros países.

En esa época incorporó a su equipo a los guionistas Petros Markaris, famoso luego por sus novelas negras, y con el italiano Tonino Guerra, junto a quienes firmó "Alejandro Magno", "Viaje a Cythera", "El paso de la cigüeña", "Paisaje en la niebla", "La mirada de Ulises" o "La eternidad y un día", entre otros.

En su plantel de actores figuran estrellas de fama internacional como Marcello Mastroianni, Jeanne Moreau, Omero Antonutti, Harvey Keitel, Willem Dafoe y Bruno Ganz.

En sus películas, Angelópulos trabajaba especialmente el espacio a través de largos planos secuencia, con composiciones formales muy cuidadas como si se tratase de un escenario teatral. En la temática son recurrentes la búsqueda de la memoria y de la Historia.

La música tuvo gran importancia en su cine y las bandas sonoras de sus cintas más importantes fueron encargadas a la afamada compositora Eleni Karendru.

El reconocimiento a la carrera del artista llegó especialmente tras "La mirada de Ulises" (1995) que narra el viaje de un director de cine por los Balcanes sumidos en la guerra, en busca de las primeras imágenes del cine griego.

La película logró el Gran Premio del Jurado en Cannes y otros galardones en diversas competiciones internacionales, incluido un Goya español.

"La eternidad y un día" (1998) le supuso la ansiada Palma de Oro en Cannes, a la que había sido nominado otras cuatro veces sin lograrla (1977, 1984, 1991 y 1995).

Actualmente trabajaba en el rodaje de "El otro mar", una cinta sobre la crisis económica en Grecia.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA