Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Greenpeace anuncia que impedirá exploración de Shell en el Ártico

La organización ambientalista anunció que volverán a protestar contra Shell debido a que la petrolera mantiene su posición de iniciar una explotación en Alaska.

Greenpeace prometió realizar nuevas acciones de protesta en Argentina y otros países para reclamar a la petrolera anglo-holandesa Shell que frene sus planes de realizar exploraciones en el Ártico.

"La campaña recién se inicia y va a seguir porque los planes de Shell siguen en marcha para iniciar la explotación petrolera en Alaska", explicó el coordinador de la campaña del Ártico de Greenpeace Argentina, Martín Tinghitella.

El pasado jueves, un grupo de 35 activistas de la organización ecologista ocuparon la plataforma de descarga que la petrolera Shell tiene en la localidad bonaerense de Dock Sud para reclamar a la compañía que detenga sus planes de exploración.

Los activistas, algunos caracterizados como osos polares, llegaron en seis botes neumáticos de la entidad, abordaron las instalaciones y escalaron una torre de 15 metros de altura para desplegar la leyenda "Ayudanos a detener a Shell".

"Vamos a seguir con nuevas acciones en Argentina y en otros países. El objetivo final es conseguir una prohibición para la exploración en todo el Ártico", sostuvo Tinghitella.

La protesta se realiza en el marco de la campaña internacional "Salvá el Ártico", lanzada por Greenpeace en junio pasado con el fin de demandar que las zonas no habitadas del Ártico sean declaradas Patrimonio de la Humanidad por las Naciones Unidas y así detener la explotación petrolífera y el exceso de pesca industrial.

El pasado día 16, de hecho, la policía británica detuvo en Edimburgo a cinco activistas de Greenpeace que se habían encadenado a una gasolinera de Shell para protestar por los planes de perforación en busca de crudo.

Según un comunicado de la organización, el total de las reservas de petróleo estimadas en el Ártico "podría cubrir tan sólo tres años de la actual demanda mundial de crudo, pero contribuirían de manera significativa al aumento de las emisiones de carbono y explotarlas supondría una grave amenaza para el ecosistema" de esa región.

"Estas zonas eran antes hielos eternos, pero ahora se están derritiendo por el cambio climático, en lo cual las petroleras también son responsables. Y, ahora, el riesgo más cercano si se avanza en la exploración es que haya un derrame petrolero, lo que sería una catástrofe porque es un ecosistema muy frágil", evaluó Tinghitella.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA