Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Greenpeace despliega pancarta gigante en las Líneas de Nasca

EFE
EFE

Activistas de Greenpeace colocaron una pancarta gigante al lado de la figura del colibri en las líneas de Nasca. Exigen un futuro de energías renovables.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La organización ambiental Greenpeace desplegó este lunes un mensaje en una zona de las Líneas de Nasca, en el sur de Perú, dirigido a los líderes que participan en la cumbre sobre cambio climático de las Naciones Unidas (COP20) para que pongan fin a los combustibles fósiles.

Activistas de Greenpeace de Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Chile, España e Italia colocaron, en letras gigantes, el letrero "Tiempo de cambio: El futuro es renovable", en el desierto de Nasca, donde se encuentran los enormes geoglifos preincaicos.

Greenpeace consideró que las autoridades y líderes mundiales reunidos por la ONU "fallan hace años en tomar una acción real contra el cambio climático, mientras que países como Filipinas, vuelven a ser azotados por un tifón y pagan el precio de su inacción".

El director Ejecutivo de Greenpeace Internacional, Kumi Naidoo, declaró que mientras que en Filipinas, que acaba de ser azotada por el tifón Hagupit, ocurre "una de las evacuaciones más grandes de la historia, la primera semana de conversaciones en la COP20 ya demostró que las decisiones que se tomarán hacia el final de la cumbre serán insuficientes".

"Este es el tercer año consecutivo que la población de Filipinas se ve afectada por eventos climáticos extremos, mientras que la mayoría de los negociadores fallan en tomar las medidas necesarias contra el cambio climático", agregó.

El tifón Hagupit es la tormenta más fuerte que golpeó el país insular este año y ya desplazó a cerca de 900.000 personas.

Naidoo dijo que "los delegados deben revertir esta situación y poner fin a la era de los combustibles fósiles para conducirnos a un futuro de energía 100 % renovable. Los habitantes de Filipinas lo merecen y no esperan nada menos".

"Es innegable que la combustión de petróleo, carbón y gas está amenazando nuestro futuro. Debemos frenar a las empresas contaminantes que ponen poblaciones enteras en peligro, tal como está ocurriendo ahora en Filipinas", expresó el representante de Greenpeace.

"En 2015 y como parte de su compromiso climático, los gobiernos deben establecer que las ganancias de las principales empresas contaminantes se utilicen para realizar las inversiones necesarias para solucionar este problema ", opinó.

Algunos países emisores de gases de efecto invernadero como Estados Unidos, China y la Unión Europea presentaron sus planes para hacer frente a las crecientes emisiones.

Sin embargo, Greenpeace consideró que estos planes no son suficientes para controlar el aumento de la temperatura en lo que se considera un nivel manejable y exige medidas audaces para forzar una rápida transición hacia un futuro de energía 100 % renovable para el año 2050.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA