Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Hallan 101 delfines muertos en costas de Italia en lo que va del 2013

Referencial
Referencial

Una de las hipótesis por esta muerte masiva apunta a un brote de sarampión entre los mamíferos, acrecentado por la carestía de alimentos en la zona.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En lo que va de año, las costas italianas han recibido la llegada de más de un centenar de delfines muertos, según explicó hoy el Ministerio del Medio Ambiente de Italia que, pese a manejar diversas hipótesis, todavía carece de certezas en relación a este suceso.

Se trata de 101 delfines de la especie "stenella coeruleoalba", conocidos como "delfines listados", según ese departamento.

La última alerta se produjo el pasado 8 de abril en Cetraro Porto, en la provincia de Cosenza (sur) pero las regiones más afectadas por este suceso son el Lacio, cuya capital es Roma, y Toscana (centro), que han recogido ya 31 y 29 cadáveres, respectivamente.

Por el momento, según informó el Ministerio, se desconocen los orígenes de este fenómeno que, según un estudio del Banco de Datos Explicativos italiano (Bds), es ocho veces superior a la media anual registrada en los últimos veinte años.

Pese a no contar aún con ninguna certeza respecto a la muerte de estos delfines listados, el Ministerio del Medio Ambiente italiano maneja una serie de hipótesis que procederá a contrastar.

Según los investigadores ministeriales, la muerte de los delfines podría deberse a un brote de sarampión entre los mamíferos (morbillivirus delphini), acrecentado por la carestía de alimentos que debilita a estos animales y que les expone en mayor medida a contraer diferentes enfermedades.

Otra teoría apunta al hecho de que la población de esta especie de delfín haya crecido considerablemente en los últimos años, lo que les ha obligado a habitar en aguas menos profundas y más cercanas a la costa y, por lo tanto, menos salubres.

Pese a estas dos hipótesis, las autopsias realizadas por agentes de la Guardia Costera italiana no señalan alteraciones en los tejidos de los mamíferos ni síntomas de enfermedad.

Por el momento, el Ministerio del Medio Ambiente se muestra partidario de unir las dos hipótesis manejadas por los investigadores.

Una teoría que apuntaría que el origen de estas muertes se encuentra en la necesidad de los delfines de vivir más cerca de la costa, en aguas más contaminadas, y en la carestía de alimentos que les expondría a dicha contaminación y a morir por enfermedades o parásitos.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA