Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Hallan más de 500 grietas en el bypass de 28 de Julio

En abril del 2016, comenzó a operar la obra en el Centro de Lima.
En abril del 2016, comenzó a operar la obra en el Centro de Lima. | Fuente: Andina

Cuarto Poder contó los desperfectos de la obra. El ingeniero vial Néstor Huamán sostuvo que el bypass es "una cachetada a la ingeniería".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A un año de la inauguración del bypass de 28 de Julio, Cuarto Poder encontró al menos 530 rajaduras en las cuatro paredes de los túneles de la obra. El ingeniero vial Néstor Huamán dijo que la obra es "una cachetada a la ingeniería civil".

“Ya no diría solo fisuras sino rajaduras, y estructuralmente esto está, para mí, que hace agua […] Yo sigo reiterando que este proyecto y esta obra es una cachetada a la ingeniería, a la ingeniería civil”, dijo Huamán Guerrero, experto en ingeniería vial, procesos constructivos, pavimentos y coberturas.

Advertencias. También el especialista contó que las rajaduras van a aumentar las fallas estructurales de la obra. "Cuando se genera ya una fisura de este tipo empezará a entrar agua, al entrar agua se van a empezar a humedecer abajo las capas del pavimento, al humedecer las capas del pavimento se va a hundirá".

De acuerdo al programa dominical, el Órgano de Control Institucional de la Municipalidad de Lima examinó la obra entre el 8 de agosto y el 14 de setiembre del 2016 y advirtió la presencia de “fisuras”. Además encontró una “falta de conservación” de algunos elementos de la obra. El riesgo, indica el informe, es que las fisuras pueden afectar la vida útil del proyecto.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA