Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Hamdar fue interrogado sin un intérprete en árabe

RPP
RPP

Dircote solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores que le proporcione un intérprete en árabe lo cual quiere decir que el libanés fue interrogado en una lengua que no dominaba.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Juan Carlos Rengifo, abogado del libanés oriundo de Haret Hhreit (barrio de Beirut), sostiene que Hamdar estuvo sin un intérprete de su lengua materna, el árabe, y que solo fue asistido por un policía que hablaba inglés, idioma que no domina el detenido.

Prueba de ello es que varios días después de su detención, el Ministerio de Relaciones Exteriores respondió a una solicitud de intérprete que le hizo la Dircote.

En el documento fechado el 06 de noviembre, Exteriores sostiene que el Ministerio de Justicia es el encargado de proveer de intérpretes a ciudadanos extranjeros sometidos a investigación.

También es claro en precisar que es derecho de toda persona extranjera que no hable castellano a ser asistida por un intérprete según el artículo 2° inciso 19 de la Constitución del Perú.

Hamdar fue detenido el 28 de octubre, es decir que hasta el 06 de noviembre, tiempo en el que fue interrogado, estuvo sin un intérprete oficial.

“Se ha vulnerado su derecho al debido proceso y su derecho a la no autoincriminación pues todo inculpado conserva la facultad de no responder sin que pueda emplearse ningún elemento coactivo en su contra. A Hamdar en ningún momento le hicieron conocer estos derechos puesto que no contaba con un intérprete en su lengua materna”, dice Rengifo.

Por el contrario – afirma- lo hicieron escribir una carta en inglés en la que supuestamente reconocía sus actos. Por ende se le privó también de su derecho a guardar silencio mientras no tenga un abogado que lo asista.

El Estatuto de Roma  en su artículo 67 dice que todo acusado tiene derecho “A ser asistido gratuitamente por un intéprete competente y a obtener las traducciones necesarias para satisfacer los requisitos de equidad si en las actuaciones ante la Corte o en los documentos presentados se emplea un idioma que no comprende o no habla”.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA