Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Hasta con ocho años de prisión se castigará acoso a menores por Internet

Foto: RPP
Foto: RPP

Explicó que este delito se configura cuando a través del chat o de las redes sociales un adulto hace propuestas con fines sexuales a un menor de edad.

Por primera vez la justicia peruana podrá sancionar hasta con ocho años de cárcel a quienes contacten a través de Internet a niños, niñas o adolescentes con proposiciones de tipo sexual, de acuerdo a la ley aprobada en el Congreso para combatir los llamados ciberdelitos.

El propósito es frenar el "grooming" o acoso de adultos hacia los niños con fines sexuales a través de medios virtuales, señaló Carlos Vásquez Ganoza, director general de Política Criminal y Penitenciaria del Ministerio de Justicia.

Explicó que este delito se configura cuando a través del chat o de las redes sociales un adulto hace propuestas con fines sexuales a un menor de edad, logrando de él fotografías comprometedoras que luego usa para extorsionarlo o las difunde en Internet.

"El solo contacto virtual con esos fines constituye un delito que en la norma se combatirá, porque el Derecho debe adelantar sus barreras de protección hacia los menores y no esperar a que se materialice una posible violación sexual para intervenir", remarcó.

Supera atraso legal de 13 años

A juicio de Vásquez Ganoza, la norma en cuestión -que está pendiente de promulgación-, llena un enorme vacío que había en la legislación peruana que solo contemplaba como delitos informáticos el acceso ilícito o "hacking" y el daño o sabotaje informático.

“Con esta nueva ley el Perú supera un atraso de 13 años en materia de lucha contra la ciberdelincuencia, colocándose dentro de los estándares internacionales y quedando listo para firmar el Convenio de Budapest”, dijo a la Agencia Andina.

El citado convenio es el primer tratado internacional de lucha contra la cibercriminalidad a través de la armonización de las leyes nacionales y el aumento de la cooperación entre naciones. Este documento tipifica un total de 11 delitos informáticos.

Esta norma sanciona también la clonación de tarjetas calificada como fraude informático, la suplantación de identidad cuando esta causa un perjuicio al suplantado, al usar su identidad para discriminar por opción sexual, religiosa, política o de otro tipo.

Vásquez Ganoza reveló que la elaboración de esta ley se trabajó durante dos años luego que 21 países de la región acordaran trabajar el tema en el marco de la Conferencia de Ministros de Justicia de Iberoamérica.
El Perú, dijo el funcionario, es el primer país en cumplir su compromiso implementando la ley.

Detalló que en su elaboración trabajaron los ministerios de Justicia, del Interior y de Relaciones Exteriores, el Poder Judicial, Ministerio Público, el organismo de Gobierno Electrónico y la Asociación de Bancos.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA