Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25

¿Sabía que los herederos de exfonavistas fallecidos pueden cobrar aportes?

El heredero del fonavista que se presente en la agencia del Banco de la Nación debe identificarse con su DNI y presentar la Declaración Jurada de Beneficiario de Fonavista Fallecido.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los herederos de los exfonavistas fallecidos pueden cobrar los aportes del Fonavi; sin embargo, antes de presentarse a una agencia del Banco de la Nación se debe verificar que el nombre del aportante haya sido incluido en un grupo de pago del Padrón Nacional de Fonavistas del Perú, aprobado por la comisión ad hoc creada por Ley 29625.

Para ello debe llamar a la central telefónica del Fonavi (640-8655) o ingresar a la página web: www.fonavi-st.gob.pe o acudir a los módulos Mejor Atención al Ciudadano (MAC). En caso de que no se encuentre registrado en un grupo de pago del padrón, no se podrán hacer el trámite de acreditación.

El heredero del fonavista que se presente en la agencia del Banco de la Nación debe identificarse con su DNI y presentar la Declaración Jurada de Beneficiario de Fonavista Fallecido, la cual manifieste tener la condición de beneficiario y de no conocer a terceros con mayor o igual prioridad que él para solicitar el pago del beneficio del Fonavi.

Caso contrario, el heredero debe detallar a los demás beneficiarios con igual derecho en la misma declaración jurada y adjuntar los documentos correspondientes según el vínculo con el fonavista y el beneficio económico calculado por la Secretaria Técnica del Fonavi al titular.

La declaración jurada deberá estar completa, firmada y con huella dactilar del que la suscribe. Además, deberá adjuntar la copia certificada de partida o acta de defunción (anverso y reverso) del beneficiario fonavista fallecido con no más de 30 días calendario de haber sido expedida por el Reniec, municipalidades, entre otros, según corresponda.

Además, se deben presentar otros documentos, de acuerdo al monto del beneficio económico que se entregue al heredero del fonavista fallecido, y el vínculo o parentesco que tenga.

Informes RPP

Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta

La Autoridad Nacional de Infraestructura, conocida como ANIN, se ha quedado sin fondos y varias de sus obras han quedado en el aire. Proyectos claves en Lambayeque y Cusco están paralizados, poniendo en riesgo a miles de familias y retrasando servicios de salud. ¿Qué consecuencias trae esta parálisis y cómo piensa resolverse? Escuchemos el informe.

Informes RPP
Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA