Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Estudiar lejos para vivir mejor: inseguridad e inestabilidad motiva a jóvenes a dejar el Perú
EP 274 • 03:51
Reflexiones del evangelio
Martes 6 de mayo | "Jesús les contestó: Yo soy el pan de la vida. El que viene a mí no pasará hambre, y el que cree en mí nunca pasará sed"
EP 961 • 11:47
Informes RPP
Del cónclave al "Habemus Papam"
EP 1281 • 07:25

Heresi plantea ´plan destapador´ para aliviar el tráfico de Lima

RPP
RPP

Otro de sus planteamientos fue la construcción de 12 puentes de integración sobre los ríos Chillón, Rímac y Lurín.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Salvador Heresi, candidato al sillón municipal de Lima por Perú Patria Segura (PPS), propuso la puesta en marcha de un ´plan destapador´ que permita aliviar el “tráfico infernal” que se vive en la ciudad, mediante trenes eléctricos, puentes de integración y obras viales.

Explicó que la piedra angular del transporte público en Lima es el sistema de trenes eléctricos, que se deben trabajar de manera directa con el Gobierno Central y que, de llegar a la Alcaldía de Lima, asumirá un liderazgo para que las líneas 3 y 4 del Metro se implementen en cuatro años.

Otro de sus planteamientos fue la construcción de 12 puentes de integración sobre los ríos Chillón, Rímac y Lurín, que significarán –estimó- el descongestionamiento de los cuellos de botella que perjudican a tres millones y medios de habitantes de Lima Norte y de Lima Sur.

Asimismo, planteó la implementación de 25 “rapivías” en la capital, es decir, hacer que 25 avenidas -que hoy están al 30% de su operatividad- sean aprovechadas al 100%, mediante rápidas obras de infraestructura, además de trabajar en 20 intersecciones, entre ellas el óvalo de Santa Anita.

“Vamos a derrotar al infernal tráfico que nos afecta ¿Tenemos la esperanza de vivir en una ciudad sin miedo, con un transporte público digno del siglo XXI, en una ciudad de 10 millones de habitantes? Yo tengo la esperanza que sí”, aseguró Heresi.

En materia de seguridad ciudadana, el aspirante a la Alcaldía de Lima planteó un patrullaje militar en las zonas donde se registra mayores índices de delincuencia.

Sostuvo que las políticas de seguridad en los últimos 12 años han sido un fracaso, por lo que –a su entender- se debe declarar en emergencia a la ciudad de Lima.

Además, afirmó que se debe crear un grupo especial de intervención rápida y pidió trabajar con los ministros del Interior y de Defensa, así como con los alcaldes y vecinos a favor de la seguridad ciudadana.

“Durante esta campaña he recorrido Lima. Siempre me han pedido que les ayude a derrotar la delincuencia (…) Ten la seguridad de que tendré los pantalones para poner orden en Lima”, apuntó el también exalcalde del distrito de San Miguel, durante el debate organizado por el diario El Comercio.

Para concretar esos dos grandes objetivos, según dijo, se requiere en Lima un liderazgo que impulse “soluciones reales” a los problemas de la ciudad, con una visión de futuro y que “rompa con el fracaso de las gestiones del pasado”.

A su entender, las gestiones del pasado han significado para Lima ineficiencia, poca transparencia y la no ejecución de planes integrales para la solución de problemas como “el tráfico infernal que vive la ciudad”.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA