Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Hijos de deportados piden ser recibidos en la Casa Blanca

AFP
AFP

Ellos piden el fin de las deportaciones en el país norteamericano. Uno de los abanderados es un menor de 14 años, cuya madre fue deportada el 2007.

El hijo de la activista indocumentada mexicana Elvira Arellano, deportada en 2007 después de permanecer un año protegida por una iglesia local, solicitó al presidente Barack Obama ser recibido en la Casa Blanca junto con otros niños ciudadanos que luchan por el fin de las deportaciones.

"Le pido que nos reciba en su casa (la Casa Blanca) para hablar sobre nuestras familias", escribió Saúl Arellano, de 14 años, quien este martes viaja a Washington junto a otros 12 niños de Chicago.

En la capital se unirán a delegaciones de Rhode Island, Texas, Florida y Tennesee para realizar dos días de cabildeos y entregar cartas en el Congreso a favor de la inclusión de los deportados en la reforma migratoria que considera el Senado.

"Cada uno de nosotros sufre y es infeliz porque nuestros padres fueron, o van a ser deportados. Algunos de nosotros vivimos con familiares o amigos con la esperanza de un pronto reencuentro con nuestros padres. La separación siempre será algo malo", dice Saúl en la carta divulgada este martes por el movimiento Sin Fronteras-Familia Unida.

El niño, que vive con su madre en Michoacán, escribió a Obama: "muchos de nuestros padres todavía estarían aquí si la ley hubiera cambiado cuando usted lo dijo hace mucho tiempo".

"Ahora nos dicen nuevamente que habrá cambios y que la ley no será perfecta. Aunque tenemos esperanzas, nos da mucho miedo esperar para ver el resultado de la reforma", señala.

"No queremos que usted y el Congreso se equivoquen y se olviden de nosotros y de nuestros padres. Estamos luchando de la única manera que sabemos para mantener juntas a nuestras familias", agrega.

Saúl tenía 8 años cuando su madre Elvira fue detenida y deportada en Los Ángeles, California, después de desafiar a Inmigración durante un año refugiada en un santuario religioso de Chicago.

"Vi como mi madre era escoltada por hombres armados. Nadie tiene idea de lo que pasamos los hijos de deportados. Ahora estoy más grandecito, he vivido fuera de los EE.UU. durante más de 6 años, pero no hay un solo día en que no desee regresar", dice.

Según los organizadores de la campaña, los niños serán recibidos en Washington por el congresista demócrata por Illinois Luis Gutiérrez e integrantes del Caucus Hispano del Congreso.

Emma Lozano, de la organización Sin Fronteras, dijo que se harán gestiones para que el proyecto de ley de reforma que se elabore en la Cámara Baja "refleje los principios de unidad familiar", que no fueron contemplados en el Senado.

"El proyecto del Senado dedica millones de dólares a la seguridad fronteriza, pero no hace nada para evitar que los padres regresen a sus hijos o a sus esposas o esposos. Tenemos que incluir un camino legal para que se unifiquen las familias", señaló.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA