Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Historia y sabor: el popular cuy peruano en los ojos del mundo

AFP
AFP

Perú cuenta actualmente con una población de más de 22 millones de cuyes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP

El cuy fue domesticado en los Andes hace más de 3000 años, allí los animales son utilizados para rituales y platos de fiesta, no hay casa de campesinos sin él.

Para el hombre andino, el cuy es la mascota más popular, que se identifica con la vida, las costumbres de la sociedad indígena, los rituales sagrados o religiosos y sigue siendo esencial en la dieta.

Criar cuy era en un inicio exclusivamente familiar, se ha extendido al éxodo rural a las ciudades y se ha comercializado en los últimos años con éxito.

El cuy también es un plato famoso en Bolivia y Ecuador, pero en el Perú es en el que se trata realmente de un auge, pues cuenta actualmente con una población de más de 22 millones de cuyes, que producen anualmente 17.000 toneladas de carne.

El Mercado Caquetá, en la popular zona de San Martín de Porres, es el principal mayorista del cuy: quince puestos se dedican a la venta de los pequeños mamíferos. Ellos los crían, los matan y los venden principalmente a restaurantes y supermercados; pero también venden a granel a las empresas mineras para sus empleados.

En los años 70, un cuy pesaba 380 gramos en promedio dos meses después de su nacimiento, hoy puede ser superior a 1 kg. La carne de cuy, cuyo sabor es similar a la del conejo o el pollo, es particularmente rica, con más de 20% de proteínas, de fácil digestión y generosa en hierro y tiene muy poca grasa.

Con la colonización española, el cuy fue exportado a Europa en el siglo 16, siendo adoptado rápidamente, pero hasta ahora solo como una de las mascotas favoritas de los niños.


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA