Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Hollande pide al Consejo Constitucional que examine ley de espionaje

EFE
EFE

El texto aprobado por los tres grandes grupos parlamentarios (socialistas, conservadores y centristas) detalla posibles métodos de vigilancia e interceptación de información y comunicaciones.

El presidente de Francia, François Hollande, pidió hoy al Consejo Constitucional que analice la polémica ley que da cobertura a la acción de los servicios secretos para garantizar que respeta el "equilibrio" entre la protección de los intereses nacionales y el respeto a la vida privada.

"El presidente ha pedido al Consejo Constitucional que examine el marco general de aplicación y de control de las técnicas de inteligencia previstas, así como las condiciones en las que autoriza el recurso a nuevas técnicas", declaró en un comunicado la Presidencia.

El jefe del Estado ha decidido pedir la asesoría del órgano que vela por el respeto de la Carta Magna sobre una normativa que el Parlamento aprobó anoche definitivamente, que coincidió con las revelaciones sobre el espionaje de EEUU a los tres últimos presidentes de Francia al menos entre 2006 y 2012.

"Se ha producido un debate para saber si el conjunto de disposiciones previstas aseguran un equilibrio suficiente entre la salvaguarda de los intereses fundamentales de la nación y la protección de los derechos constitucionales, en particular el respeto a la vida privada", agrega la nota difundida por el Elíseo.

El texto aprobado por los tres grandes grupos parlamentarios (socialistas, conservadores y centristas) detalla posibles métodos de vigilancia e interceptación de información y comunicaciones entre ordenadores o móviles; la instalación en vehículos de balizas de localización por GPS, o la colocación de micrófonos y cámaras.

Y sobre todo, establece el procedimiento que tienen que cumplir los espías, con una petición por escrito y motivada en la que se tenga en cuenta la proporcionalidad de las medidas (una intromisión en la privacidad estará en relación con el riesgo potencial de las personas investigadas) y que irá dirigida al ministro de tutela.

EFE


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA