Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Hora del Planeta en China: Gran Muralla y otros monumentos se apagan

Este año, los actos coinciden con un aumento de la concienciación ciudadana sobre la necesidad de mejorar la situación medioambiental en China.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Por quinto año consecutivo, las grandes ciudades chinas se unieron a la Hora del Planeta (la iniciativa del grupo ecologista WWF para concienciar sobre la lucha contra el cambio climático) apagando las luces de la Gran Muralla, los edificios coloniales del centro de Shanghái y otros monumentos.

También el Estadio del Nido y el Cubo de Agua, en la zona olímpica de Pekín, o el puente sobre el río Yangtsé, en Wuhan (centro del país), se oscurecieron entre las 20.30 y las 21.30 hora local para sorpresa de muchos turistas.

Este año, los actos coinciden con un aumento de la concienciación ciudadana sobre la necesidad de mejorar la situación medioambiental en China, después de que en Pekín se registraran índices récord de contaminación atmosférica y en Shanghái una peste porcina llenara el río local de miles de cadáveres de cerdos.

En China esta iniciativa es promocionada cada año por celebridades como la actriz Li Bingbing o la cantante Li Yuchun, "embajadoras de WWF" en el país asiático que piden a sus seguidores que, al menos por un día, apaguen las luces para contribuir, aunque sea modestamente, a la reducción de emisiones causantes del efecto invernadero.

La Hora del Planeta se introdujo en China en 2009, dos años después de que surgiera en la ciudad australiana de Sídney, y es un concepto ampliamente conocido entre la población joven, pues diversas encuestas del país revelaron que un 97 % de los internautas chinos conoce la iniciativa.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA