Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25

Hospital refugia a elefantes explotados por mafias en Tailandia

Creciente sector del turismo también emplea a gran parte de los paquidermos para transportar a turistas o protagonizar exhibiciones circenses.

 
Cachorro de elefante de Sumatra de dos días de edad se refugia bajo su madre en el zoo safari de Cisarua (Foto:EFE)

Decenas de paquidermos desempleados y explotados por las mafias encuentran refugio cada año en el Hospital de Elefantes de la provincia de Lampang, en el norte de Tailandia.

"La situación de los elefantes en el país se volvió crítica cuando el Gobierno prohibió la tala de árboles en 1989 y muchos de estos animales quedaron sin ocupación", explicó a Efe el veterinario jefe del hospital, Sittidet Mahasawangkul.

En la actualidad, las mafias emplean a muchos de los paquidermos domésticos en la tala ilegal de árboles, donde son drogados con anfetaminas para aumentar su rendimiento y espoleados continuamente con machetes o fuego.

Huesos rotos, cojera, heridas y ceguera son las enfermedades que más sufren estos animales, aunque algunos han sido víctimas de las minas antipersona abandonadas en la frontera con Birmania, donde se realiza gran parte de la tala ilegal.

La otra mafia, el turismo
Pero no todos los ejemplares de paquidermo están en posesión de las mafias. La mitad de los elefantes trabaja en las plantaciones de caucho y madera de teka legales que hay en el sur de Tailandia.

El creciente sector del turismo también emplea a otra parte de los paquidermos tailandeses para transportar a turistas a través de la selva o protagonizar exhibiciones circenses, donde juegan al fútbol o pintan cuadros.

La presencia de paquidermos desempleados se ha convertido en una estampa habitual en Bangkok, donde aparecen al caer la noche en las calles de bares y locales de ocio más concurridas.

Sus cuidadores o "mahouts" venden caña de azúcar y plátanos a los turistas, que se las dan de comer a los animales.

El precio de un elefante en Tailandia ronda los 500.000 bat (14.320 dólares ó 10.850 euros), lo mismo que un coche deportivo.

Elefantes en peligro de desaparecer
"Los elefantes pueden desaparecer de Tailandia en los próximos treinta años. Sólo el esfuerzo conjunto del Gobierno y de las organizaciones puede evitarlo", afirmó el veterinario jefe del Hospital.

En Tailandia conviven unos 2.500 ejemplares de elefantes asiáticos salvajes y más de 2.000 domesticados, que llegan a pesar 3,5 toneladas y medir 3 metros de largo. Su esperanza de vida es de unos 70 años.

A comienzos del siglo XX, más de 100.000 elefantes trabajaban en Tailandia, pero su población cayó vertiginosamente hasta los 13.397 ejemplares en 1952.

El hospital de elefantes de Lampang se encuentra a 33 kilómetros de la ciudad del mismo nombre, enclavado en un paraje natural custodiado por montañas y ríos.

En este momento, el centro trata a unos 14 paquidermos, mientras que otros 25 se encuentran en el área de rehabilitación.

"La mayoría de los elefantes se recuperan, aunque algunos mueren cuando se les infectan las heridas producidas por la cirugía", explicó Sittidet.

Centro de Conservación de Elefantes

Tras la apertura del hospital en 1993, el Gobierno tailandés decidió ampliar las instalaciones y creó el Centro de Conservación de Elefantes, que en la actualidad acoge a otros 30 paquidermos.

La institución cuenta con un dispositivo de emergencia para rescatar a elefantes o controlar a aquellos que resulten peligrosos.

"Además de un hospital, el Centro de Conservación de Lampang es un lugar de investigación y también permite a cualquiera aprender más de este animal a través del ocio", manifestó Sittidet.

Los turistas pueden adiestrarse como "mahouts" y dirigir su propio elefante o adentrarse en excursiones a través de la selva.

En el campo de exhibición, los elefantes demuestran sus habilidades moviendo troncos con sus trompas, jugando al fútbol o pintando acuarelas en las que dibujan macetas o incluso se autorretratan.

El centro gasta 652.000 euros (859.000 dólares) anuales para hacerse cargo de los elefantes, que llegan a engullir una tonelada de comida cada cinco días. EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA