Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Hoy sector de transportistas acata paro de 24 horas

Dos gremios -que agrupan a más de 300 empresas que prestan servicio en Lima y Callao- aseguran que trabajarán este lunes 2 de forma normal, pese al anunciado paro.

La Corporación Nacional de Empresas de Transporte del Perú (CONET-Perú) confirmó la realización del paro de 24 horas para hoy, mientras la Municipalidad de Lima advierte intimidación y amenazas de los organizadores.

Dos gremios -que agrupan a más de 300 empresas que prestan servicio en Lima y Callao- aseguran que trabajarán este lunes 2 de forma normal, pese al anunciado paro.

El presidente de la Sociedad de Transporte Urbano, Ricardo Pareja, aseguró que las unidades que conforman las 280 empresas que representan y cubren todos los conos de la ciudad, cumplirán con sus jornadas habituales. 

El dirigente desestimó la representatividad de quienes convocan al paro, porque "mañana (hoy) los verdaderos transportistas saldremos a trabajar".

A su turno, Paulina Hermoza, presidenta de la Coordinadora Nacional de Transporte (Conatran), dijo que quienes convocan al paro están engañando, porque la Ordenanza 1599, que dispone la reforma del transporte, es positiva. 

El presidente de la Corporación Nacional de Empresas de Transporte (CONET), Julio Rau Rau, ratificó la convocatoria al paro y calificó la Ordenanza 1599 como confiscatoria, persecutoria y recaudatoria.

Criticó principalmente el aumento del monto de algunas multas, con lo que – dijo – la comuna pretende resolver sus problemas de presupuesto y hasta pagar premios pecuniarios a sus trabajadores más antiguos.

En tanto, el asesor en temas de transporte público de la Municipalidad de Lima, Gustavo Guerra García, descartó que se haya postergado la implementación de 13 infracciones contempladas en la ordenanza 1599, debido a posibles medidas radicales en el paro convocado para hoy.

“Las sanciones que tienen que ver con cuestiones técnico vehiculares, como el control de la música y los GPS, requieren de un protocolo de intervención. Hay que establecerlas con cuidado porque se necesita de una reglamentación adicional”, explicó. 

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA