Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Huaconada de Mito: milenaria danza atrae a miles de turistas en enero

FB Huaconada de Mito
FB Huaconada de Mito

Los primeros días de enero, el distrito de Mito en Concepción, Junín, vive la efervescencia de la fiesta de la huaconada, una danza milenaria que atrae a miles de visitantes en Mito.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Danza fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2010. El distrito de Mito, provincia de Concepción en Junín, vivirá hasta el jueves, la tradicional danza de la Huaconada de Mito que congrega a miles de visitantes nacionales y extranjeros.

La danza prehispánica, que preserva su autenticidad y originalidad, se exhibe en la plaza principal del distrito de Mito, donde los huacones danzan imponiendo su autoridad ancestral para conservar la moral y las buenas costumbres. 

Este ritual, que se inició en la víspera con la quema de castillos, está ligado a costumbres sociales, económicas y religiosas del hombre miteño. En la danza se realiza el cruce de manos, saltos, balanceos, rugidos y cruce de látigos al compás de una orquesta, en la que destacan los acordes del violín, el arpa y la tinya.

CARACTERÍSTICAS DE LA DANZA
Para el  investigador Simeón Orellana V. estas son algunas de las razones que tuvo la Unesco para declarar a la Huaconada de Mito, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en diciembre del 2010 en Nirobi, Kenia.

- La  antigüedad de la danza que se remonta a más de 1500 años.

- La máscara tallada en madera del árbol del  molle y del quishuar, considerados según la cosmovisión andina, como sagrados.

- El simbolismo de la máscara, que representa un rostro híbrido, donde destaca rasgos de la nariz del cóndor, ave sagrada en el mundo andino.

- La coreografía de la danza, donde destacan el Cruce de tronadores, el Cuti-Cuti, el Inti Palpoy y el Anca Palpoy, rituales vinculados a las costumbres sociales, económicas y religiosas del hombre miteño y andino.

- El control sobre la moral de la comunidad y del Ayllu, donde el látigo o “tronador” es el símbolo de esa autoridad y del poder que representa el Huacón, heredero del Consejo de ancianos prehispánico.

- La tradición oral trasmitida a través de las generaciones para  la coreografía, el tallado de la máscara y la vestimenta.

- La Ceremonia secreta y el Corta rabo,  ritual de los miteños con una trayectoria moral, que es el ejemplo para los jóvenes y niños, quienes desconocen la identidad de los huacones pero saben que son personajes a quienes hay que obedecer, respetar.

* Fuentes: Andina, blog Antropología peruana

------------------------------------------------

MÁS ALLA DE LAS CANAS  es un programa que se trasmite por RPP Noticias los sábados desde las 7:00 pm con la conducción de Miguel Humberto Aguirre.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA