Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Huelga de transporte paraliza las principales ciudades argentinas

EFE
EFE

El Gobierno criticó el paro y consideró que solo es un reclamo del 10 % de los trabajadores formales, alcanzados por el impuesto a las ganancias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Sindicatos argentinos del transporte paralizaron Argentina con una huelga para exigir menos retenciones fiscales a los trabajadores, a menos de siete meses de los comicios presidenciales para elegir al sucesor de Cristina Fernández.

El paro fue convocado por una alianza de gremios del transporte a los que se sumó la facción opositora de la Central General de Trabajadores (CGT), liderada por Hugo Moyano, exaliado del kirchnerismo y convertido en uno de sus más acérrimos adversarios, y afectó también a otros sectores, como la banca.

Los gremios exigen modificar el impuesto a las ganancias, aplicado a los salarios superiores a los 15.000 pesos mensuales (1.700 dólares), un reclamo al que se opone el Gobierno con el argumento de que solo afecta "al 10 % de los trabajadores" mejor pagados.

"El paro fue contundente", afirmó en rueda de prensa Moyano, quien pidió que la huelga "sea interpretada por quienes deben dar respuesta legítima a estos reclamos legítimos".

En tanto, Luis Barrionuevo, de la facción Azul y Blanca de la CGT, advirtió la intención de los sindicatos de mantener el "plan de lucha" y planteó la posibilidad de una huelga de 36 horas con una movilización en la Plaza de Mayo de Buenos Aires "para que se entienda que hay que atender a los problemas de los trabajadores".

Por su parte, el Gobierno criticó el paro y consideró que solo es un reclamo del 10 % de los trabajadores formales, alcanzados por el impuesto a las ganancias sobre los salarios.

"No estoy enojada porque si no hubiera habido huelga de transporte, como lo que realmente fue, no hubiera habido paro nacional. Lo saben todos", dijo la presidenta argentina, Cristina Fernández.

"Hubieran ido todos a trabajar, inclusive aquellos que integran ese pequeño 10 % que aporta solidariamente al resto de los compañeros trabajadores formales e informales", indicó la mandataria argentina.

En un acto en la localidad bonaerense de La Matanza, transmitido por cadena nacional, Fernández criticó duramente a las centrales sindicales opositoras que convocaron a la huelga.

"Como decía Evita (Perón), le tengo más miedo al frío de los corazones de los compañeros que se olvidan de dónde vinieron, que a los oligarcas", afirmó la jefa de Estado ante un colmado estadio polideportivo.

"Que los trabajadores que están mejor pagos no le permitan al otro 90 % ir a trabajar eso no me da orgullo. Siento mucha vergüenza como argentina que estas cosas sucedan en nuestra patria porque estamos perjudicando a muchos argentinos y no es justo", añadió.

Para la mandataria, el paro no tuvo que ver con "reivindicaciones obreras", sino "de oposición".

EFE

 

TE PUEDE INTERESAR

 

Las fuerzas iraquíes llegaron al centro de la ciudad de Tikrit y la liberaron por el sur y por el oeste, informó Haidar al Abadi, primer ministro de la nación del Medio Oriente.

Posted by RPP Noticias on Martes, 31 de marzo de 2015

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA