Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Humala anuncia investigación sobre asesinato de cuatro asháninkas

RPP
RPP

El jefe de Estado calificó a los asesinos de ´bárbaros´ y aseguró que un suceso de este tipo ´nos avergüenza como sociedad y todos debemos rechazar este tipo de acciones´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente, Ollanta Humala, anunció este martes que representantes del Ministerio de Cultura y de la Policía Nacional se dirigirán a la región selvática de Ucayali para investigar el asesinato de cuatro nativos asháninkas por presuntas mafias de la tala ilegal.

Humala dijo a la prensa que "los responsables (del crimen) son, al parecer, mafias que tienen intereses económicos en la tala ilegal de madera, que se enfrentan a comuneros, quienes lo único que hacen es cuidar sus bosques".

El jefe de Estado calificó a los asesinos de "bárbaros" y aseguró que un suceso de este tipo "nos avergüenza como sociedad y todos debemos rechazar este tipo de acciones".

Los cuatro asháninkas fallecidos el 1 de septiembre eran dirigentes de la comunidad nativa del Alto Tamaya-Saweto, en la región Ucayali, pero su muerte se produjo cerca de la frontera de Perú con Brasil cuando se encontraron con presuntos madereros.

Entre las víctimas figura el presidente de la comunidad, Edwin Chota, quien también era el fundador de la Asociación de Comunidades Nativas Asháninkas de Masisea y Callería (Aconamac).

De acuerdo a la información de las asociaciones indígenas, los otros fallecidos son Leoncio Quincima, Jorge Ríos y Francisco Pinedo, que, junto a Edwin Chota, se dirigían por la selva a una reunión de líderes de comunidades asháninkas asentadas entre la frontera de Perú y Brasil.

El objetivo del encuentro era precisamente revisar su estrategia de vigilancia fronteriza de sus territorios pera impedir la tala ilegal y la deforestación, así como la actividad de los narcotraficantes.

Mediante sendos comunicados, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), la Comissão Pró-Índio do Acre (CPI-AC) y la Associação Ashaninka do Rio Amônia (APIWTXA) lamentaron la muerte de los cuatro indígenas y pidieron mayor protección para sus comunidades.

Las asociaciones de indígenas también pidieron al Estado peruano que haga valer los derechos de los nativos para brindarles mayor protección, además de combatir de manera más efectiva la corrupción que propicia la tala ilegal de la amazonía.

"Nos indignamos por la desidia del Poder Judicial, que hasta la fecha no haya hecho absolutamente nada frente a las innumerables denuncias y pedidos de justicia", sentenció Aidesep.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA