Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Iglesia dispuesta a propiciar diálogo en Espinar

A través de un comunicado, la Conferencia Episcopal Peruana invocó a un "diálogo transparente, como único camino para construir la paz en nuestro país".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Conferencia Episcopal Peruana (CEP) lamentó este miércoles los hechos de violencia ocurridos en la provincia cusqueña de Espinar y expresó su disposición de propiciar canales de diálogo y entendimiento para superar los problemas que afectan la paz y el bien común.

En un comunicado, la CEP invocó a un “diálogo transparente, como único camino para construir la paz en nuestro país”.

Indicó que la violencia expresa el fracaso del diálogo, engendra el doloroso enfrentamiento y odio entre peruanos.

Además de frenar el proceso de desarrollo humano integral, el crecimiento de los pueblos y las justas oportunidades para la inclusión de todos en la gran familia peruana, añadió.

Sostuvo también que “urge construir una cultura de paz. La paz presupone un diálogo constructivo, transparente, tolerante, respetuoso por la vida, el medio ambiente, la dignidad de la persona humana y el bien común”.

La Conferencia Episcopal manifestó que toda vida debe ser protegida y respetada, tanto de la población de las comunidades campesinas, como aquellos que cumplen su deber constitucional de restablecer el orden.

“Convocamos a las autoridades, a las fuerzas del orden, a los dirigentes y las comunidades, a preservar el orden social, sin ceder a la grave tentación de la violencia”, señaló el comunicado.

Por último, la CEP invocó a que se restablezca el diálogo entre los actores sociales para resolver pacífica y eficazmente los conflictos que se han suscitado en esta región.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA