Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Imarpe: ´No hay indicios oleaginosos´ en muerte de aves en Chilca

Referencial
Referencial

Este sábado tomarán muestras en el lugar a fin de analizar la anomalía producida en el sur de Lima. Instituto del Mar del Perú informó que mancha aparecida en el litoral es un proceso natural.

El almirante Jorge Brousset, jefe del Instituto del Mar del Perú (Imarpe) dijo que la mancha aparecida en la playa de Chilca se trataría de ácido sulfhídrico, por lo que descartó que la causa de la muerte de más de un centenar de aves en dicha localidad costeña se deba a insumos contaminantes de fábricas.

No hay indicios oleaginosos, esto es un proceso natural que se ha dado en esas zona debido al fuerte oleaje que produce un movimiento en el fondo marino, donde hay una gran cantidad de material orgánico, básicamente acido sulfhídrico que es un veneno”, señaló a RPP Noticias.

Informó que el sábado, a partir de las 5 de la mañana, saldrán dos brigadas para tomar las muestras en el lugar.

“Iremos al laboratorio para tener la certeza del problema que se ha presentado”, indicó.

A su turno el presidente de la Organización de Evaluación y Fiscalización del Ambiente Walter García, dijo a RPP Noticias que es difícil determinar el motivo. 

“No sabemos si proviene de alguna zona del mar, alguna fábrica o algo que esté muy cerca a la zona de mar o pudo haberse vertido por alguna embarcación”.

En esa línea manifestó que están trabajando con el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), conjuntamente con otras direcciones que son responsables de ver este tema como la Dirección General de Capitanías, la Autoridad Nacional del Agua, la Dirección General de Salud Ambiental e Imarpe.

“Aparentemente es una resina grasosa y al mezclarse con la arena se ha vuelo un polvillo poroso y estamos viendo en el laboratorio de Imarpe las pruebas”, apuntó.

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA