Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Importancia de los cereales andinos en el desayuno infantil

El consumo de cereales y granos andinos aportan vitaminas y minerales, importantes para el crecimiento y desarrollo de los niños.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La importancia del consumo de desayunos elaborados con cereales andinos como la Quinua, Kiwicha, Kañiwa y Tarwi son fundamentales en la alimentación infantil por su alto contenido nutricional en carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y por la excelente calidad de aminoácidos que poseen.

"Si uno come estos cereales es muy difícil que la persona tenga anemia o desgano, porque los granos de estos alimentos son fuente de magnesio y de zinc minerales conocidos por fortalecer los huesos y combatir la depresión", aseguró la nutricionista Sara Abu-Sabbah, conductora del programa Salud en RPP.

Beneficios de consumir cereales andinos:
La quinua, kiwicha y kañiwa, concentran más proteína que cualquier otro cereal, la proteína de estos granos es mejor aprovechada por el cuerpo que la de los cereales y las menestras. Por otro lado, estos granos junto con el maíz y la kañiwa aportan una importante cantidad de energía a la alimentación diaria.

Estos dos aspectos hacen de los granos andinos un alimento especialmente importante durante la infancia, gestación y adulto mayor. Pues en estos grupos el aporte de proteínas y energía a veces es deficiente.

“En el caso de la gestante sus necesidades están aumentadas y en el caso de niños y adultos mayores muchas veces, por la inapetencia, el juego, o limitaciones del envejecimiento (para el anciano) la dieta habitual no cubre sus necesidades”, recomendó la especialista.

Desayunos nutritivos:
•    1 vaso de ulpada, 1 porción de mote con queso y 1 manzana.
•    1 taza de kispiño (quinua, mantequilla, sal), trozo de charqui con cancha tostada, 1 tumbo.
•    1 vaso de kiwicha con leche, 1 porción de chuño sancochado, 1 huevo frito y 1 tuna.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA