Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Importancia del acceso a los servicios educativos

El acceso a los servicios educativos es un derecho fundamental de todo ser humano, pues es a través de ella que tendrán una mejor calidad de vida.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las investigaciones y las estadísticas oficiales confirman que es en la secundaria donde se registran mayores problemas de deserción escolar, especialmente entre los chicos que deben combinar el estudio con el trabajo. ¿Cómo ayudarlos a concluir sus estudios? ¿Qué se puede hacer desde los servicios educativos?

•    En el Perú la asistencia escolar se reduce de 96,1% a 90,8% entre los niños de 6 a 13 años cuando los niños, niñas y adolescentes trabajan.
•    En el caso de los adolescentes (14-17 años), la asistencia se reduce en 20 puntos porcentuales cuando pasan del estudio a dedicarse al estudio y trabajo.
•    Los niños que trabajan acumulan en promedio 3 años de retraso escolar en comparación con los niños que no trabajan.
•    El ingreso promedio de una persona que sólo tiene educación primaria asciende a 531 soles, mientras que el de una persona con educación secundaria es de 850 soles. fuente: Enaho, anual 2001-2010.
•    Las familias que recurren al trabajo infantil realizan un intercambio entre el ingreso futuro (que deriva de la decisión de inversión en la educación de los hijos) por el ingreso presente (logrado con el trabajo infantil). 
“Hemos implementado a nivel nacional, una propuesta que implica que los chicos reciban clases de tutoría, algo más directo por parte de los docentes donde además de recibir clases los menores se nivelan en el grado que les corresponde estar”, dijo Luis Alberto Vásquez, Director General de Educación Básica Alternativa, del Ministerio de Educación.

El representante del Ministerio dijo que esta asistencia técnica será monitoreada para ver cuántas horas son efectivas.

“De acuerdo con los estudios, la pobreza disminuye en 22% cuando una persona termina la secundaria, de allí la importancia de asegurar la conclusión exitosa y oportuna de la educación escolar”, puntualizó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA