Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Historias con niños
EP 33 • 41:58
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10

Importancia del vínculo entre madre y el bebé recién nacido

MINSA
MINSA

´El feto y el bebé son seres activos porque están en plena formación todas sus representaciones mentales´, señaló el doctor Pomalima Rodríguez.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

“El bebé al nacer debe ir directamente al pecho de la madre porque el niño así se sentirá protegido, incluso con el  propio olor de la madre que es clave en este sentido”, señaló el doctor Rolando Pomalima Rodríguez, psiquiatra y Director de Niños y Adolescentes del Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado Hideyo Noguchi”.

Pomalima Rodríguez también mencionó que existe una primera etapa en la que se debe hacer una simbiosis entre el niño y la madre porque el menor necesita de alguien que lo proteja, “esto hará un adecuado vínculo afectivo y tendrá una base segura para que desarrolle esas potencialidadesn que vienen innatas”. Por el contrario en familias donde predomina la violencia, se da la ruptura del vínculo afectivo, aclaró el psiquiatra.

De acuerdo a algunos estudios realizados por Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi existe la prevalencia de 50 a 60 % de familias que viven en violencia intrafamiliar, tanto en el área urbana y rural, “lo que cambia son los modos de violencia, puede ser física o por negligencia, pero en general es altísima la violencia en la familia”, sostuvo Pomalima.

Por otro lado, destacó la importancia de la figura paternal que es tan importante como la madre. “Desarrollemos vínculos afectivos relacionados con valores para que se desarrollen las potencialidades genéticas con las que nacen los niños”, finalizó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA