Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Impulsan cultivos legales en provincia de Padre Abad

Los proyectos incluyen también capacitaciones y asistencia técnica para la extensión agropecuaria en el desarrollo alternativo integral y sostenible.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Con una inversión de más de tres millones 200,000 nuevos soles se iniciaron proyectos productivos para impulsar cultivos legales en la provincia de Padre Abad, Región Ucayali, en beneficio de 2,000 familias, informó hoy la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida).

Esta iniciativa, que es posible gracias al trabajo coordinado entre la municipalidad de Padre Abad y Devida, tiene como objetivo mejorar la producción y comercialización en la cadena del valor de los cultivos legales como la piña golden, café, plátano, cacao, palma aceitera y pijuayo para palmito. 

Los trabajos incluyen también capacitaciones y asistencia técnica para la extensión agropecuaria en el desarrollo alternativo integral y sostenible.

Laura Mantilla, coordinadora de Devida – Aguaytía, precisó que los proyectos forman parte del proyecto presupuestal del Plan de Impacto Rápido de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (Pirdais).

Resaltó que uno de los objetivos principales es fomentar y consolidar el protagonismo de los agricultores en los procesos de su propio desarrollo utilizando metodologías de aprendizaje participativas y promoviendo que ellos puedan ser parte de una economía lícita que permita el desarrollo de sus comunidades.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA