Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Inauguran en La Paz la segunda línea del teleférico urbano más alto del mundo

EFE
EFE

Se eleva a casi 4.000 metros sobre el nivel del mar y une en casi cuatro kilómetros a las ciudades de La Paz y El Alto, informó el Gobierno.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE

El teleférico urbano de La Paz, el más alto del mundo al levantarse a casi 4.000 metros sobre el nivel del mar, estrenó su segunda línea, que une a lo largo de casi cuatro kilómetros a las ciudades de La Paz y El Alto, informó el Gobierno.

La nueva línea, identificada por el color amarillo, tiene 3,88 kilómetros de largo, 169 cabinas, 31 torres y cuatro estaciones, y enlazará en 16 minutos el barrio de Ciudad Satélite, en la vecina urbe de El Alto, con la zona de Obrajes, en el sur de la capital paceña.

Al acto de inauguración asistió el presidente de Bolivia, Evo Morales, quien recordó que su Gobierno ha decidido sumar nuevas líneas a las tres planificadas inicialmente en el proyecto del teleférico, de las que sólo queda por poner en marcha la línea verde.

Entretanto, el gerente ejecutivo de la estatal "Mi teleférico", Cesar Dockweiler, señaló que la línea roja ha transportado a más de tres millones de pasajeros desde su inauguración en junio pasado, lo que ha generado en menos de cuatro meses unos ingresos de 12,5 millones de bolivianos (casi 1,8 millones de dólares).

Cuando se ponga en marcha la tercera línea, la red del teleférico sumará 10 kilómetros, once estaciones y 443 cabinas con capacidad para 10 personas que podrán transportar hasta 3.000 pasajeros por hora y sentido.

La infraestructura, cuyas obras se iniciaron hace poco más de un año, ha sido construida por la empresa austríaca Doppelmayr y ha costado 235 millones de dólares, sufragados por el Gobierno boliviano.

Unas 440.000 personas se desplazan a diario entre las ciudades de La Paz y El Alto, que hasta ahora estaban unidas por la única autopista del país, un punto habitual de bloqueo cuando se producen protestas callejeras.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA