Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

India y Pakistán, dos naciones enfrentadas comparten el Nobel de la Paz

EFE
EFE

La concesión del premio a la paquistaní Malala Yousafzai y al indio Kailash Satyarthi coincide con una de las mayores escaladas de violencia de los últimos años entre las dos naciones.

La India y Pakistán, dos potencias nucleares enfrentadas durante décadas por la región de Cachemira, compartieron este viernes el Nobel de la Paz tras su concesión a la paquistaní Malala Yousafzai y al indio Kailash Satyarthi.

La concesión del premio a estos dos activistas, que según el Comité del Nobel luchan "contra la represión de los niños" y por el derecho de estos "a la educación", coincide con una de las mayores escaladas de violencia de los últimos años entre las dos naciones.

Satyarthi aseguró al canal local NDTV que compartir el premio con Malala supone un impulso para que las dos naciones "se den la mano por la paz".

Desde que comenzó hace cinco días el intercambio de disparos y morteros a través de la frontera en Cachemira, región del Himalaya dividida entre las dos potencias nucleares, murieron ocho indios y unos 60 resultaron heridos, mientras que en suelo paquistaní doce civiles fallecieron y 43 recibieron heridas.

El intercambio de disparos continuaba anoche en la frontera, una de las más militarizadas del mundo, aunque durante la jornada de hoy se produjo "un fuerte descenso en los tiroteos", según recogen varios medios locales.

Ambos países han evacuado cada uno a unas 20.000 personas de los pueblos cercanos a la frontera.

"Es importante para un hindú y una musulmana, un indio y una paquistaní, unirse en la lucha común por la educación y contra el extremismo", sentenció el Comité del Nobel, consciente de la tensión que caracteriza las relaciones entre los dos países.

Tanto la India como Pakistán se han acusado mutuamente de comenzar el enfrentamiento y de abrir fuego "sin provocación".

Ante la tensión fronteriza entre ambas potencias nucleares, la ONU pidió que la India y Pakistán resuelvan sus diferencias a través de la diplomacia y el diálogo.

En los últimos tres meses los dos vecinos han denunciado numerosas violaciones del alto el fuego acordado en 2003.

Las dos potencias nucleares han librado dos guerras y conflictos menores por Cachemira, dividida entre ambos países.

La India acusa a Pakistán de apoyar actividades terroristas en su suelo, como el atentado en la metrópoli de Bombay de 2008 que causó 166 muertos, y de apoyar la insurgencia en Cachemira.

A los pies del Himalaya, Cachemira es la única región de la India con mayoría musulmana, y Pakistán reclama su completa soberanía desde la partición del subcontinente, realizada en 1947 con criterios religiosos.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA