Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Indígenas llevan al cine sus problemas medioambientales

MINAM / Foto referencial
MINAM / Foto referencial

Festival de cine se prolongará hasta el próximo 30 de junio, coincidiendo con el "Mes del Medio Ambiente".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Comunidades indígenas de la zona selvática fronteriza entre Perú y Ecuador muestran los problemas medioambientales que afectan a su entorno en películas dirigidas por ellos mismos y que se exhibe en una muestra cinematográfica inaugurada en Lima.

Estos trabajos audiovisuales, junto con otros de carácter profesional, han sido seleccionados para la tercera edición de "Sembrando Cine 2011", un festival cinematográfico sobre el medio ambiente celebrado tradicionalmente en Lima y que este año se extiende a otras ciudades peruanas.

En esta tercera edición se podrán ver más de 40 películas en siete parques de Lima y en más de 15 salas habilitadas para la ocasión en ciudades como la costeña de Lambayeque y la selvática de Iquitos.

Según explicó Teresa Castillo, de la agrupación Nómadas, organizadora de la muestra, el festival busca convertir en salas cinematográficas espacios verdes de las ciudades para disfrutar de películas gratuitas, pero también sensibilizar de la necesidad de cuidar del medioambiente.

A la habitual sección oficial se le suma este año una nueva, "Apu 2011", en la que se proyectan cortometrajes hechos por comunidades indígenas: "el objetivo es dar voz a las diferentes culturas indígenas" de América Latina, señaló Castillo.

Este apartado está conformado por cortos grabados por jóvenes en talleres realizados en la selva peruana, así como por películas filmadas por indígenas en la zona fronteriza peruana-ecuatoriana de Río Santiago.

En este tercer festival, la presencia española estará representada por el trabajo de los directores Sergio García de Leániz y Vicente Pérez, con su primer largometraje conjunto, "Cambio de sentido", en el que invitan a reflexionar sobre la contaminación atmosférica generada por los automóviles.

Además, se exhibirán otras películas como la canadiense "How to boil a frog" (Cómo cocinar una rana), de Jon Cooksey, un documental cómico que muestra cómo conservar la civilización mejorando la calidad de vida, y obras audiovisuales francesas, chilenas y brasileñas.

En la inauguración, Nómadas ha vuelto a desplegar su ya tradicional pantalla inflable de siete metros en uno de los parques limeños, ubicado en el distrito de Miraflores, una pantalla que atrajo a una media de 300 personas por sesión en las dos ediciones anteriores.

EFE

Lea más noticias de Entretenimiento haciendo clic aquí.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA