Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Indignación por imagen de guanaco cubierto con relave en minera chilena

Twitter / @Psonico
Twitter / @Psonico

La imagen ha circulado durante los últimos días tanto en Facebook como en Twitter, en ella se muestra al animal cubierto con el material en los alrededores de la minera.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Indignación ha causado en las redes sociales la imagen de un guanaco presuntamente empapado con relave, desechos tóxicos de procesos de la minera Doña Inés de Collahuasi al interior de Iquique, en Chile.

La imagen ha circulado durante los últimos días tanto en Facebook como en Twitter, en ella se muestra al animal cubierto con el material en los alrededores de la minera.

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) de Chile señaló que en Tarapacá existe solo un tranque de relave perteneciente a la mencionada minera, y su funcionamiento se encuentra bajo la fiscalización del servicio.

Por su parte, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de ese país anunció que investigará el caso, pero no descartó que el animal sea de un ganado doméstico.

Del mismo modo, la empresa minera informó que ya tomó conocimiento del caso y se encuentra investigando la situación.

Además, en un comunicado, indicaron que sí cuentan con un sistema para proteger la flora y fauna de la zona: "Collahuasi tiene un sistema de gestión ambiental basado en el mejoramiento continuo, para proteger y minimizar el impacto de sus operaciones en la biodiversidad. Es así como se realiza seguimiento de fauna y avifauna, información que permite observar y anticipar acciones preventivas".

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA