Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Indonesia conmemora sexto aniversario del peor tsunami del siglo XXI

Foto: EFE (Referencial)
Foto: EFE (Referencial)

Región indonesia más castigada fue la provincia de Aceh en la que pocos de los cuatro millones de habitantes de su población no perdieron un familiar o un amigo.

Los indonesios conmemoran hoy el sexto aniversario del tsunami que mató a unas 230.000 personas en una docena de países, la mayoría de ellas en Indonesia, mientras la ONU destaca los avances conseguidos en la reconstrucción.

La región indonesia más castigada, donde poblaciones costeras desaparecieron barridas por las olas, fue la provincia de Aceh, en el norte de la isla de Sumatra, en la que pocos de los cuatro millones de habitantes de su población no perdieron ese día un familiar o un amigo.

Entre otros actos, estudiantes acehnenses, japoneses e indonesios han plantado en este aniversario flores de papel, a imitación de las que florecen en los cerezos durante la primavera, con mensajes escritos para las víctimas del tsunami.

Fueron unos 164.000 los muertos en Indonesia, de los que en torno al 21 por ciento representa el número de personas desaparecidas y de las que nunca más se volvió a saber.

Pasados seis años, aún hay madres y padres aferrados a la esperanza de volver a ver algún día al hijo que se desvaneció aquel 26 de diciembre de 2004, también un domingo, como hoy.

Banda Aceh, la capital provincial, quedó en ruinas y presentaba un paisaje desolador a quienes entraban con asistencia humanitaria, con casas derruidas por doquier, embarcaciones en las calles y muertos por todas partes.

"Nunca había presenciado algo semejante. Es increíble", expresó en su día el ex presidente estadounidense George Bush padre cuando, acompañado de Bill Clinton, visitó la "zona cero" para evaluar las necesidades, y eso que ya habían pasado dos meses desde el sismo.

Más sufrió la costa occidental de Aceh, frente a cuyo litoral se localizó el fuerte seísmo que originó el tsunami y donde golpearon con más fuerza las olas.

Se salvaron aquellas personas que se encontraban a cientos de metros tierra adentro.

En el sur de Tailandia, donde hubo 5.395 muertos, incluidos 2.248 extranjeros de 37 naciones, y 2.817 desaparecidos, si pudo hacerse una reconstrucción detallada de lo acontecido.

Unos minutos antes de las ocho de la mañana golpeó el terremoto de 9,1 grados de magnitud en la escala abierta de Richter, una hora y cuarenta minutos después el mar de Andaman, que baña la costa tailandesa, retrocedió un centenar de metros y cinco minutos más tarde golpeó el primer tsunami, con olas de hasta siete metros.

A los veinte minutos llegó la segunda tanda, con olas de hasta diez metros, y remató un tercer envite, con olas de cinco metros, diecisiete minutos después.

Los acehnenses que vivían frente al epicentro del sismo no dispusieron de tanto tiempo como los tailandeses para prepararse o darse cuenta de lo que se avecinaba.

Indonesia, India, Sri Lanka y Tailandia quedaron, por el número de muertos, como los lugares más afectados y donde primero recaló la asistencia internacional.

"Los logros alcanzados en Aceh desde el tsunami superan cualquier cosas imaginable hace seis años", destacó el director para Indonesia del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Stepehn Rodrigues, esta semana.

"La provincia todavía tiene retos que superar, incluida la necesidad de resucitar la economía para que cree puestos de trabajo productivos, mejorar la calidad y eficiencia de los servicios públicos y llevar estos servicios a los pobres", añadió Rodrigues.

En términos de pobreza y calidad de vida, el antiguo sultanato de Aceh continúa entre los territorios más paupérrimos de Indonesia.

Al menos, el tsunami y la magnitud de la tragedia humana que causó consiguieron que la guerrilla separatista islámica y el Gobierno alcanzasen un acuerdo de paz y pusieran fin a más de tres lustros de lucha fratricida.

 

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA