Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13

Infografía: ¿Qué es la trata de personas?

Aquí las claves para entender cómo se configura este delito que afecta principalmente a mujeres.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el Perú, más del 90% de víctimas de trata de personas son mujeres, y el 60% son niños y niñas. Las regiones de mayor incidencia de este delito son Lima, Loreto, Madre de Dios, San Martín, Puno y Cusco.

Trabajo. La Comisión Multisectorial Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes está presidida por el Ministerio del Interior e integrada por los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Salud, Justicia y Derechos Humanos, Educación, Trabajo, Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Turismo, Transportes y Comunicaciones. También por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, Ministerio Público, Poder Judicial, Defensoría del Pueblo y dos representantes de la sociedad civil.

Interconectados. Actualmente se viene implementando la interconexión del Sistema de Registro y Estadística del Delito de Trata de Personas y Afines de la Policía Nacional del Perú (RETA) y el Sistema de Información Estratégico de Trata de Personas del Ministerio Público (SISTRA). Esta interconexión permitirá tener información uniforme de las diferentes variables e indicadores de este delito.

Distorsiona la realidad. Para la Comisión Multisectorial, no es correcto el uso de las expresiones “trata de blancas” y “prostitución sexual de menores”, porque distorsionan la real magnitud y gravedad de estos males. Es preferible hablar de “trata de personas” y de “explotación sexual de menores”.
Delito. La trata de personas es un delito que se configura a través de la captación, traslado, acogida, recepción o retención de una persona con la finalidad de someterla a explotación sexual, explotación laboral, tráfico de órganos, mendicidad y a otras situaciones que afectan su dignidad.

Modalidad. Las modalidades más usadas por quienes cometen este delito son las falsas ofertas de trabajo, el engaño, el enamoramiento a la víctima, el padrinazgo de menores y el contacto a través de las redes sociales.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA