Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué es el índice de Redondez Corporal, y en qué se diferencia del índice de Masa Corporal para estudiar la obesidad?
EP 392 • 09:02
El comentario económico del día
El Consejo Fiscal y la importancia de un buen manejo de la política fiscal
EP 316 • 03:48
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40

Informe alerta de desequilibrios de los regímenes para adelgazar

Foto: EFE (Referencial)
Foto: EFE (Referencial)

Personas que no tenían problemas de peso pueden pasar a estar en sobrepeso y desarrollar perturbaciones del comportamiento alimentario.

Los regímenes para adelgazar son en su mayoría desequilibrados en términos alimentarios y en un 95% de los que los siguen provocan un aumento de peso cuando los dejan, según un estudio oficial francés publicado hoy.

"Personas que no tenían problemas de peso pueden pasar a estar en sobrepeso y desarrollar perturbaciones del comportamiento alimentario", explicó el presidente del grupo de trabajo de la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de la Alimentación, el Medio Ambiente y el Trabajo (ANSES), Jean-Michel Lecerf.

En declaraciones a "Le Parisien", Lecerf señaló que a la vista de la quincena de regímenes analizados, la conclusión general es que "contienen demasiadas pocas fibras, vitaminas, minerales o glúcidos y, a la inversa, demasiada sal".

Este jefe del servicio de nutrición del Instituto Pasteur de Lille puso el acento en que son "particularmente desequilibrados" los regímenes bajos en glúcidos, como Atkins y Dukan -que pueden generar problemas renales por el exceso de proteínas animales-, y sólo dio su visto bueno al Weight Watchers.

Uno de los peligros reseñados en el estudio es el de la escalada o la sucesión de regímenes porque para los pacientes conforme se prueban otros nuevos se gana más peso porque "las restricciones alimentarias perturban de forma duradera el metabolismo" y la consecuencia final es que las personas pierden masa muscular y acumulan grasa.

A juicio de Lecerf, la tendencia de poner cada vez más a régimen a los niños plantea riesgos de generar alteraciones de su crecimiento, y echa la culpa a "una dramatización del sobrepeso y de la obesidad infantil" que lleva a muchos médicos a prescribir restricciones alimentarias.

"Lo primero que hay que hacer cuando se tiene un problema de peso no es hacer un régimen sino dirigirse a un médico que va a ocuparse realmente de la salud, del estado psicológico. Eventualmente podrá decidir intervenir sobre la alimentación, pero nunca de forma dramáticamente restrictiva", argumentó el nutricionista.

 

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA