Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Informe financiero anual: lo que deben informar los partidos

Foto: Andina
Foto: Andina

Las organizaciones políticas tienen hasta el 30 de junio para informar a la ONPE sobre sus estados financieros.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El 30 de junio vence el plazo para que las organizaciones políticas presenten a la Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE) el informe sobre sus estados financieros correspondientes al 2014. Sepa quiénes y qué deben informar a la autoridad electoral para el proceso de fiscalización.

¿Qué debe contener esta información financiera?

El informe financiero 2014 debe contener la información financiera del manejo regular del año 2104 y los gastos que efectuados en la campaña electoral, si participaron en el mismo. Deben entregar un balance general, sus ingresos y egresos y una nota de estados financieros. Esos documentos incluyen información detallada sobre sus cuentas en caja y los bancos, sus activos en inmuebles, sus cuentas por pagar, los aportes que reciben, las donaciones y los gastos que efectuaron.

¿Qué tipo de información la sustenta?

La información es referencial y declarativa, se consigna en formularios establecidos por ONPE para tal fin. Posteriormente esa información será materia de verificación y control en los locales partidarios, se somete a procedimientos de auditoria y de verificaciones prácticas.

¿Quiénes están obligados a declarar?

Todos los partidos y organizaciones políticas que han estado vigentes en el 2014 y que hayan perdido su inscripción en el 2015, porque la información financiera está referida al ejercicio fiscal 2014. Son 204 las organizaciones políticas que deben entregar su información financiera: 20 partidos políticos de alcance nacional, 184 movimientos de alcance regional o departamental.

¿Cómo se presenta?

La ONPE pone formatos especiales a disposición de las organizaciones políticas, en la cual cada formato debe reflejar la información de ingresos y gastos, de activos y pasivos, que la organización política haya operado durante el ejercicio de 2014.

¿Quién lo presenta?

Lo presenta el partido u organización política, con una carta del representante legal y los formatos debidamente firmados por el tesorero y el contador de la organización política.

¿Cuánto tiempo demora la verificación?

En promedio una semana, por organización política, tratándose de los casos más simples, pero se puede extender más dependiendo de las circunstancia, a fin de tener datos más concretos y precisos para que la ONPE pueda emitir los informes respectivos.

¿Las donaciones y aportes en especie deben registrarse?

Sí, estas aportaciones que no son monetarias, tienen que estar valorizadas “a precio de mercado”, sea transporte, alimentación, alojamiento, a fin de determinar las fuentes de donde provienen estos aportes.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA