Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Ingesta de líquidos e higiene previenen la deshidratación

Seemann - Morguefile
Seemann - Morguefile

Para evitar la deshidratación, ya sea por el calor o a causa de una diarrea, beber líquidos, lavarse las manos con agua y jabón antes de ingerir los alimentos y después de ir al baño, evitar alimentos de fácil descomposición.

Este verano el calor es cada vez más fuerte y las temperaturas se elevan causando tanto en niños, adultos y adultos mayores problemas de deshidratación.

Hoy en Salud en RPP les entregamos algunas recomendaciones respecto a cómo actuar ante una deshidratación o cómo prevenirla.

Doctor Juan Carlos Benites, médico internista:
En los adultos mayores el reflejo de la sed está disminuido por ello la deshidratación puede presentarse sin dar mayor molestia.

Los adultos mayores padecen de enfermedades crónicas como la hipertensión arterial o diabetes, y si tienen diarrea deben ser evaluados rápidamente porque pueden descompensarse debido a la deshidratación.

En el caso del  adulto que tiene artrosis y presenta diarrea por la deshidratación no debe tomar antiinflamatorios no esteroideos porque van a complicar la función de sus riñones.

Doctor Jorge Abel Salinas, médico pediatra:
Si se presentan vómitos en los niños se les debe ofrecer líquidos claros de preferencia sales de rehidratación oral. Estas bebidas deberán tomarlas en pequeñas cantidades de manera continua, vale decir cucharita por cucharita.

Son signos precoces de deshidratación en los niños:
Irritabilidad o llanto.
Ojos hundidos y llanto sin lágrimas.
Mucosas secas y poca orina.

Licenciada Sara Abu Sabbah, nutricionista:
La alimentación en niños con diarrea ha cambiado en el tiempo y depende de la severidad o número de veces de deposiciones sueltas.

Antes se eliminaban, en niños que ya no lactaban, los lácteos de la dieta porque la lactosa no suele digerirse. Sin embargo, ahora se pueden mantener los lácteos, siempre en coordinación con el pediatra, por ser un alimento importante en la nutrición de los infantes.

En cuanto a los sólidos, lo importante es dar alimentos que sean fáciles de digerir, sin grasas ni condimentos. Prefiera el pollo y el pavo para su niño con diarrea antes que el pescado porque es fácil de contaminarse.

Finalmente recuerden que para evitar la deshidratación, ya sea por el calor o a causa de una diarrea, beber líquidos, lavarse las manos con agua y jabón antes de ingerir los alimentos y después de ir al baño, evitar alimentos de fácil descomposición por efectos del sol y el calor, usar sombreros de ala ancha y sombrillas, usar ropa ligera y aplicarse bloqueador.


**********
Esperamos tus consultas y/o comentarios. Te agradecemos que no sean más de seis líneas.

Agradecemos indicarnos tu nombre, edad y de dónde nos escribes.

**********
Salud en RPP se emite desde Lima, Perú, de lunes a viernes desde las 10 de la mañana por los 89.7 FM ó 730 AM o en tiempo real a través de esta Web o del Facebook del programa www.facebook.com/saludrpp

*********
Salud en RPP brinda información con fines divulgatorios y de promoción de la salud. La respuesta que recibes es sólo una orientación y en ningún caso es un diagnóstico o una indicación de tratamiento. No reemplaza la consulta del médico.

Salud en RPP te recomienda visitar al profesional de la salud.
No fumes, toma agua y realiza actividad física

*********
Conducción: doctor Juan Carlos Benites, internista,  doctor Jorge Abel Salinas, pediatra y Licenciada Sara Abu - Sabbah, nutricionista.

*********
Integrantes del programa: Doctor Elmer Huerta, oncólogo, Past - President de la Sociedad Americana del Cáncer y Dr. Aníbal Anticona, pediatra e investigador.

**********
Producción: Betty Elías Corani

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA