Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Iniciarán construcción de segundo tramo del Tren Eléctrico el martes 10

Foto: Andina (referencial)
Foto: Andina (referencial)

El tren recorrerá el Cercado de Lima, El Agustino y San Juan de Lurigancho (SJL). Se ha dispuesto un plan de desvíos del tránsito vehicular.

El próximo martes 10 se inician las obras de construcción del segundo tramo de la línea 1 del Tren Eléctrico de Lima, que recorrerá el Cercado de Lima, El Agustino y San Juan de Lurigancho (SJL) y para lo cual se ha dispuesto un plan de desvíos del tránsito vehicular.

El director del consorcio Tren Eléctrico, Carlos Nostre, informó que a las 08.00 horas del martes comenzará oficialmente las labores de construcción de este segundo tramo, que comprende un recorrido de 12,4 kilómetros de viaducto elevado y dos puentes que cruzarán el río Rímac y la Vía de Evitamiento.

Los primeros trabajos se realizarán en la zona de Bayóvar hacia Grau, para empalmar con el primer tramo del tren -actualmente en funcionamiento- que viene desde Villa El Salvador.

La segunda parte de las obras comenzará en Grau con dirección hacia San Juan de Lurigancho y la última parte a ejecutar será el centro de todo el recorrido. La obra en su totalidad estará lista para su operación a fines del año 2013.

Unas cinco mil personas trabajarán directamente en la obra durante las 24 horas del día y los 365 días del año, pero además se generarán tres mil empleos de manera indirecta, dijo Nostre a la agencia de noticias Andina.

Una vez culminada toda la línea 1 del Metro de Lima, un pasajero que tarda cuatro horas en combi para llegar de San Juan de Lurigancho a Villa El Salvador, recorrerá ese tramo en solo 45 minutos.

En total, la línea 1 cubrirá un recorrido de 34 kilómetros y unirá los distritos de Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Santiago de Surco, Surquillo, San Borja, San Luis, La Victoria, Cercado de Lima, El Agustino y San Juan de Lurigancho.

Nostre anotó que los dos puentes que se tenderán para el paso del Tren Eléctrico sobre el río Rímac y sobre la Vía de Evitamiento serán construidos en el aire gracias a la más moderna tecnología, nunca antes usada en el país, según comentó.

Esto hará que no sea necesaria la interrupción del paso de vehículos por esa arteria, la que no será tocada para nada, indicó.

Detalló que el 70 por ciento del viaducto del Tren es construido en planta -vigas, lozas y prelozas-  y ese prefabricado será trasladado al lugar de la obra donde se procede al montaje del mismo.

Indicó que la política del consorcio es trabajar generando la menor molestia posible a la población y por eso el común de la gente ni siquiera se percata cuando se trasladan las vigas.

“Para la construcción del primer tramo trasladamos 1,800 vigas y nadie se dio cuenta, porque lo hacemos a medianoche, sin causar ninguna incomodad”, comentó.

Previo a la ejecución de las obras, el consorcio ha hecho un trabajo social acercándose a la población que vive en la zona donde se comenzará a construir.

“Todos ellos han sido empadronados y han recibido su credencial para ingreso vehicular; además hemos entregado dípticos y otro material informativo casa por casa y también en las calles”, comentó José Ignacio Bullard, gerente de Relaciones Institucionales del Tren Eléctrico.

Anotó que entre los vecinos y comerciantes de la zona no hubo mayor resistencia, ya que los resultados exitosos del funcionamiento del primer tramo del Metro de Lima y lo caótico del tránsito vehicular, hacen que la gente reclame ese medio de transporte para San Juan de Lurigancho.

Sin embargo, agregó que hay dos cosas que molestan mucho a la gente cuando se construyen este tipo obras: que se cierren y rompan las calles sin avisarle y que no se vea a nadie trabajando en las pistas rotas. "Eso no ha sucedido ni sucederá con el Tren Eléctrico”, indicaron los representantes del consorcio.

Este segundo tramo del Metro de Lima tendrá 10 estaciones, con un kilómetro de separación entre sí. Estas serán en El Ángel, Martinete, Caja de Agua, Pirámides del Sol, Los Jardínes, Los Postes, San Carlos, San Martín, Santa Rosa y Bayóvar

Para dar facilidades al tránsito vehicular, se aprobó un plan desvíos en siete cuadras de la avenida Próceres de la Independencia (San Juan de Lurigancho) entre las avenidas Santa Rosa y Héroes del Cenepa.

El transporte público seguirá circulando por las vías auxiliares de Próceres de la Independencia, en ambas direcciones.

En tanto, los vehículos particulares que van de Lima hacia ese distrito por la mencionada avenida, pueden llegar hasta la cuadra 6 y de allí voltear a la derecha para tomar la avenida Santa Rosa.

De allí, deberán girar a la izquierda por la avenida Central y seguir hasta la avenida Héroes del Cenepa, donde pueden retomar Próceres de la Independencia.

Mientras tanto, los vehículos privados que vienen de San Juan de Lurigancho hacia Lima por Próceres de la Independencia deberán voltear a la derecha a la altura de la avenida Héroes del Cenepa  hasta llegar a la avenida República de Polonia y de allí girar a la izquierda por la avenida Santa Rosa para retomar Próceres de la Independencia.


Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA