Un par de centenares de inmigrantes marcharon por el centro de Santiago, en demanda de la agilización de trámites que les permitan regularizar su situación de residencia en Chile.






La marcha, a la que asistieron alrededor de 600 personas, fue encabezada por el diputado Claudio Arriagada y se llevó a cabo en forma pacífica, aunque con algunas dificultades logísticas debido a que la Intendencia, que autorizó la actividad, no especificó el corte de calles.
La principal demanda de los extranjeros organizados corresponde a que se lleve a cabo una "Amnistía Migratoria" y otras medidas que permitan superar situaciones como la de "niños sin patria", nacidos en el país que no pueden obtener sus cédulas de identidad (y por tanto acceder a salud o educación).
Comparte esta noticia