Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Inseguridades sexuales de volverse a casar

Recordemos que la vida es un constante cambio, que va mutando, variando y madurando con el tiempo. Si la expectativa es armar una nueva familia y vivir en pareja desde la lógica de que el único ideal bueno es en donde hay dos papás juntos con hijos biológicos, entonces lo más probable es que haya mucho sufrimiento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Retomar la vida afectiva y sexual en ocasiones es complicado, más aún si en el primer matrimonio se ha tenido una experiencia negativa, ya sea que haya tenido maltrato de por medio o ambas parte no hayan logrado congeniar adecuadamente en la convivencia. Es ahí donde inician muchas preguntas y cuestionamientos sobre ¿Quién tendrá la culpa de mi anterior fracaso? ¿Me costará retomar la vida sexual? ¿Podré satisfacer necesidades de mi pareja?

Recordemos que la vida es un constante cambio, que va mutando, variando y madurando con el tiempo. Si la expectativa es armar una nueva familia y vivir en pareja desde la lógica de que el único ideal bueno es en donde hay dos papás juntos con hijos biológicos, entonces lo más probable es que haya mucho sufrimiento.

En este contexto, existen dos condiciones ineludibles para no fracasar. La primera es aceptar y querer al otro sin abstraerse del hecho de que es padre o madre de otros hijos.
La segunda condición es la aceptación de la exclusión. En las familias mixtas, los miembros de la pareja deben tener la capacidad de aceptar que los vínculos biológicos y no biológicos no son iguales y tolerar el no estar incluidos en todos los espacios.

***************
Si deseas hacer alguna consulta sobre este tema, deja tu comentario. Aquellos comentarios y consultas que tengan más de 8 líneas nos serán publicados, ni resueltos durante el programa. Recuerda ser preciso en tu consulta, indicar de dónde nos escribes y colocar tu edad.

****************
No te pierdas al Dr. Fernando Maestre en Era Tabú de lunes a viernes a las 4.30 de la tarde por RPP Noticias.

****************
Síguenos en Facebook: facebook.com/EraTabuRPP

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA