Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Insisten en que Chile pida incompetencia de la CIJ por demanda boliviana

Facebook
Facebook

Según el parlamentario Jorge Tarud, la de Bolivia "es una demanda donde flagrantemente la Corte es incompetente, hay tratados de por medio y por lo tanto no puede involucrarse".

Parlamentarios chilenos insistieron este domingo en que el Gobierno de la presidenta, Michelle Bachelet, debe pedir la incompetencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para conocer la demanda que Bolivia presentó contra el país austral en busca de tener una salida soberana al Pacífico.

Según Jorge Tarud, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, y el senador Iván Moreira, la petición de incompetencia debe concretarse ahora y no incluirla en la "contramemoria", o respuesta de Chile a la demanda boliviana, para lo que tiene plazo hasta febrero de 2015.

"Siempre hemos sido partidarios de invocar la incompetencia de la Corte (con sede en La Haya)", dijo Tarud en un encuentro con periodistas junto a Moreira, en el que recordó que ambos mantienen esa posición desde hace más de un año.

Bolivia perdió su acceso al Pacífico en una guerra que junto a Perú libró contra Chile en el Siglo XIX y para buscar su recuperación presentó en abril de 2013 una demanda ante la CIJ, en busca de que la Corte obligue a Chile a negociar una salida soberana al Pacífico.

Un año después, el presidente boliviano, Evo Morales, entregó en persona al máximo tribunal de Naciones Unidas la memoria con los argumentos de su reclamo.

Chile tiene plazo hasta febrero del 2015 para responder a la demanda de Bolivia, pero también puede impugnar en un plazo de 90 días desde la presentación de la memoria, que vence el 15 de julio, la atribución del tribunal para pronunciarse, sobre la base de que la CIJ sólo puede ver casos posteriores a 1948, año en que se acordó el Pacto de Bogotá, que le dio origen.

Chile defiende que todos los asuntos con Bolivia se resolvieron en un Tratado suscrito en 1904, veinticinco años después del conflicto bélico, por lo que la CIJ no tiene competencia alguna.

En Chile ha cobrado fuerza la idea de impugnar la competencia del tribunal, pero el Gobierno, sin descartar esa opción, ha señalado que la decisión la tomará la presidenta Bachelet en el momento oportuno.

Tarud, del oficialista Partido por la Democracia (PPD), afirmó este domingo que la de Bolivia "es una demanda donde flagrantemente la Corte es incompetente, hay tratados de por medio y por lo tanto no puede involucrarse".

"En consecuencia, pensamos que la mejor opción para nuestro país, es invocar la incompetencia dentro de las excepciones preliminares (antes del 15 de julio)", señaló.

"Dejar actuar al Tribunal Internacional es darle legitimidad a su gestión y a la demanda boliviana misma", enfatizó Tarud.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA