Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58
Reflexiones del evangelio
Domingo 23 de junio | "Él les dijo: ¿Por qué son tan cobardes? ¿Aún no tienen fe?"
EP 672 • 12:16
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25

Internet forma parte de nuestras vidas

Samantha da Silva, docente de Toulouse-Lautrec y especialista en diseño web multimedia, ¿si el Internet formaba parte de la vida de los peruanos? Nos respondió que aún no.

Hoy cuando el presidente asegura que más de la mitad de los peruanos tienen un celular, podríamos decir que la era de la tecnología y la comunicación 2.0 ya había tocando nuestra puerta, que la utilización de la banca online, el Messenger, Wikipedia y Facebook eran las herramientas que nos facilitaban los trabajos diarios y que nos situaban como uno de los países más avanzados en lo que tecnología se refiere.
    
Al preguntarle a Samantha da Silva, docente de Toulouse-Lautrec y especialista en diseño web multimedia, ¿si el Internet formaba parte de la vida de los peruanos? Nos respondió que aún no. Luego de vivir más de 9 años en Europa Samantha es testigo que la tecnología ya llegó al viejo continente y que los servicios online sobrepasan expectativas y que si estos avances no la tenemos aquí es por una razón simple: la velocidad de conexión que hay en el Perú no lo permite.

Da Silva aseguro que cuando tu velocidad de conexión ya no sea de 2 megas -con suerte- sino de 10megas como estándar, el futuro que se vive en USA y en Europa habrá llegado. Cuando la banca online peruana te permita hacer todas las gestiones imaginables en la comodidad de tu casa, incluyendo transferencias automáticas en fechas determinadas a otros bancos. Cuando puedas almacenar en la web del supermercado tu lista de compras, la actives y ¡Zas!, compra hecha y entregada en casa. Cuando ese momento llegue, todas las empresas peruanas sabrán que si no están en Internet, no existen. Porque cuando Internet realmente forme parte de nuestras vidas todo lo que en la red no esté, no será. Entonces el mercado estará sediento de profesionales capaces de mudar empresas enteras al mundo virtual.

Para la especialista no todo está perdido, considera que en un año y medio el mercado peruano igualará la utilización del internet como herramienta principal de comunicación de las empresas, donde si no se sabe hacer una web no se tiene opción de desarrollo. Así mismo considera que esta realidad muestra una cara más alegre a los diseñadores y los jóvenes que decidan estudiar esta carrera.

Perú necesita webs amigables, interactivas, funcionales, estéticas y vendedoras. Webs que nos inviten a perdernos en ellas, webs que solucionen nuestro día a día. Esas webs se crean bajo los parámetros que sólo un DISEÑADOR WEB domina. Esta es la carrera del futuro, sin lugar a dudas.

 El Diseño seguirá siendo Diseño, las bases son las mismas; lo que ha cambiado es el entorno, cambian las herramientas, y por eso debemos aprovechar que nuestra velocidad de conexión no corre sino gatea,  y prepararnos para el futuro inmediato. Se nos viene un tsunami de webs, webs y más webs. Busquemos alternativas de prestigio, instituciones educativas con bases sólidas que nos enseñen a ser los diseñadores del futuro, no especialistas en software porque ese no es el camino.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA