Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Intimidades Femeninas: La sexualidad después de una mastectomía

El cáncer de mama es el tumor que más vidas cobra entre las mujeres latinoamericanas, según cifras de la Organización Panamericana de Salud.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el Perú son cada vez más frecuentes los casos de cáncer de mama y la extirpación del seno o la mastectomía.

La mastectomía conlleva a que en la mujer se generen sentimientos de miedo o rechazo a la vida sexual. Se dice que un 50% de las mujeres a las que se ha extraído un seno sufre algún tipo de disfunción sexual, siendo la más frecuente la perdida de deseo.

La terapia hormonal sustitutiva o la quimioterapia que muchas mujeres deben seguir para tratar la enfermedad pueden influir negativamente en las relaciones de pareja. La quimioterapia puede producir sequedad vaginal y la pérdida de pelo también puede generar la perdida de deseo.

Luego de la operación es inevitable que la paciente experimente diversos grados de tristeza por la pérdida de una parte de su cuerpo asociada a la maternidad, feminidad y sexualidad en general. También es frecuente el temor a ser rechazadas o abandonadas por la pareja y la vergüenza a mostrarse ante ella.

Es recomendable que la mujer en este caso converse abiertamente con su pareja sobre sus miedos y preocupaciones y que la pareja manifieste mucha ternura y comprensión.

En la actualidad la posibilidad de reconstruir la mama en el mismo acto operatorio en que se extirpa el órgano afectado y esta opción puede resultar de gran ayuda.

Perfil del especialista
Nombre: Dra. Jeannette Marchena Arias
Teléfonos: 221-4214 anexo 109
Correo electrónico: jpteishoko@terra.com.pe
Sitio web:www.fertilidadperu.com – Clínica Concebir

Especialidad:
Medico Cirujano Especialista en Ginecologia y Obstetricia
Docente de la Facultad de Medicina Humana Universidad Ricardo Palma

No te lo pierdas, todos los jueves en Era Tabú.

Síguenos en Facebook: facebook.com/EraTabuRPP

(LEA MÁS: Era Tabú)

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA