Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Invasión de jabalíes en Austria

Wikimedia
Wikimedia

La reproducción de este animal parece incontrolable pese a que los cazadores han matado ya a miles de ejemplares en lo que va de año.

Ni es mismísimo Obelix y su insaciable apetito por la carne de jabalí serviría de ayuda a los desesperados agricultores austríacos que sufren una invasión de este animal, cuya reproducción parece incontrolable pese a que los cazadores han matado ya a miles de ejemplares en lo que va de año.

El daño que estos animales salvajes causa a los campos y plantaciones, e incluso en jardines particulares, es especialmente grave en el estado de Burgenland, donde los viticultores tratan de proteger las viñas con cercas eléctricas.

Según informa hoy la radiotelevisión austríaca ORF, el desmedido aumento de la población de jabalíes en los últimos años no tiene una clara explicación, aunque pueden haber influido factores como la sucesión de varios inviernos relativamente templados.

Además, los expertos recuerdan que los jabalíes son animales muy inteligentes que suelen escapar a las trampas y son difíciles de cazar.

Pese a ello, sólo en Burgenland han sido abatidos ya este año 7.600 animales.

"Los jabalíes tienen tantas crías que con la caza no damos abasto", ha declarado a la ORF Reinhold Iby, jefe de los cazadores del distrito de Oberpullendorf.

En 1950 se abatieron 300 jabalíes en Austria, un número que en 1990 fue ya de 13.000 y que hace dos años superó los 31.000.

Los agricultores piden que se relajen las normas que regulan la caza de jabalíes, que actualmente no marcan vedas estacionales pero sí obligan a respetar a los animales preñados y a las hembras con crías. EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA