Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 18 de febrero | "¿Por qué comentan que no tienen pan? ¿No acaban de entender? ¿Tan torpes son? ¿Para qué les sirven los ojos si no ven, y los oídos si no oyen?"
EP 884 • 12:22
Entrevistas ADN
Canciller dice que no habría impedimento para designar a exministro Julio Demartini como embajador en el Vaticano
EP 1792 • 20:00
El Club de la Green Card
Deportaciones USA 2025: Las tácticas de ICE para localizar inmigrantes
EP 158 • 01:30

Invento peruano para potabilizar agua en fase final de concurso

andina
andina

El sistema de tratamiento de agua para zonas rurales del peruano Luis Gustavo Lira compite en concurso Big Bang Challenge 2011.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Luis Gustavo Lira, físico graduado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, nunca imaginó el gran éxito que está teniendo su Potabilizador de Agua para Zonas Rurales. Desde finales de junio su invento está concursando en Create the Future Disign Contest 2011 y acaba de pasar a la fase final del concurso Big Bang Challenge 2011, auspiciado por Forética y AstraZeneca, donde disputará el premio de 18.000 euros con otros 19 inventos internacionales.

El objetivo del sistema que Luis Lira ha creado es dotar a las personas que no tienen acceso al agua potable, de una herramienta para mejorar la calidad del agua que consumen en su misma casa. 

Se trata de un filtro que produce una cantidad suficiente de agua limpia para satisfacer las necesidades diarias, es efectiva para el tratamiento de diferentes fuentes de agua y los niveles de calidad, y está construido con componentes de muy bajo costo.

El trabajo de Lira se ha orientado a proporcionar una alternativa fácil y barata a los habitantes de las zonas rurales del Perú, en donde 7 de cada 10 personas son pobres. 

La mayoría de los pobres rurales están relacionados con la agricultura, principalmente como productores y, a menudo, con un acceso limitado a servicios de salud, agua, educación y mercados. La sierra presenta, en este caso, los peores indicadores.

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA