Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Inventores de la luz LED reciben Premio Nobel de Física

AFP
AFP

En 1989 comenzó la investigación de LED azules utilizando nitruros del grupo III de la tabla periódica.

El Premio Nobel de Física 2014 ha recaído este año en los japoneses Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura, este último nacionalizado estadounidense, por inventar el diodo emisor de luz LED.

La investigación llevada a cabo por este grupo de científicos ha dado lugar a "una nueva luz para iluminar el mundo", más eficiente y respetuosa con el medio ambiente al ahorrar energía, que se inscribe en "el espíritu de Alfred Nobel" de hacer inventos que generen un gran beneficio a la humanidad, argumentó el comité.

Isamu Akasaki nació en 1929 en Chiran, Japón, y es doctor por la Universidad de Nagoya (1964). En 1952 se graduó de la Facultad de Ciencias por la Universidad de Kioto y comenzó a trabajar en la Kobe Kogyo Corporation, que actualmente forma parte de Fujitsu.

En 1959 comenzó su relación con la Universidad de Nagoya como investigador asociado en la Facultad de Ingeniería y como profesor asistente a partir de 1964 tras doctorarse.

Trabajó en la corporación Matsushita Electric Industrial y fue director general del departamento semiconductor y jefe del laboratorio de investigación básica 4 del Instituto de Investigación Matsushita de Tokio.

Akasaki, que con sus estudios del nitruro de galio (GaN) contribuyo a su entendimiento, fue nombrado en 1981 catedrático de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Nagoya, puesto del que se retira en 1992.

Es catedrático de la Universidad Meijo y catedrático emérito y distinguido de la Universidad de Nagoya.

Hiroshi Amano nació en 1960 en Hamamatsu, Japón, y se doctoró en ingeniería en 1989 por la Universidad de Nagoya, donde es catedrático.

Se graduó en 1983 del Departamento de Electrónica de la Facultad de Ingeniería por la Universidad de Nagoya y en 1982, todavía estudiante, se unió al grupo de Akasaki.

Fue investigador asociado de la Universidad de Nagoya de 1988 a 1992, asistente, asociado y catedrático, respectivamente, de la Universidad Meijo entre 1992 y 2010 y desde ese año catedrático de la Universidad de Nagoya.

Shuji Nakamura nació en 1954 en Ikata, Japón, y se doctoró en ingeniería eléctrica en 1994 por la Universidad de Tokushima. Desde 2000 es catedrático de la Universidad de California.

En 1979 entró en Nichia Chemical Industries y en 1988 pasó un año en la Universidad de Florida como investigador invitado asociado.

En 1989 comenzó la investigación de LED azules utilizando nitruros del grupo III de la tabla periódica.

En 1993 y 1995 desarrolló los primeros LED azules y verdes a base de nitruros del grupo III y ese mismo año desarrolló también los primeros diodos láser LD violetas sobre la misma base. EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA