Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Un edulcorante llamado XYLITOL está asociado a infartos cardiacos y derrames cerebrales
EP 390 • 06:31
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37

Investigan matanza de campesinos a manos de policías en Paraguay

Lo ocurrido fue un episodio de violencia insólito en Paraguay, país donde existe un enquistado conflicto por la posesión de tierras a causa de las masivas adjudicaciones irregulares.

El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, anunció hoy que una "comisión especial" con "apoyo de un comisionado de la OEA" investigará la matanza ocurrida el pasado día 15 durante un desalojo policial de campesinos "sin tierras" en una hacienda del nordeste del país.

En rueda de prensa, Lugo explicó que la comisión estará formada por "referentes notables de la sociedad civil paraguaya" y que la suya será una investigación independiente de la iniciada por los organismos jurisdiccionales del país.

Seis policías y once campesinos fallecieron en un enfrentamiento armado el pasado viernes en una hacienda de Curuguaty, a 350 kilómetros al noreste de Asunción, propiedad del conocido político y empresario Blas N. Riquelme.

Lo ocurrido fue un episodio de violencia insólito en Paraguay, país donde existe un enquistado conflicto por la posesión de tierras a causa de las masivas adjudicaciones irregulares que se produjeron durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-89).

"La lucha por la tierra en nuestro país fue históricamente no violenta", recordó Lugo, para denunciar que, según las primeras pesquisas, los policías actuaron en Curuguaty con "vocación pacifista" y se vieron "sorprendidos en medio de un protocolo de diálogo" por la actuación de "profesionales del delito" que emplearon "armamento de alto impacto".

El presidente aclaró que dará a conocer los nombres de los miembros de la comisión investigadora según se vaya formando y adelantó que ésta contará con el "apoyo de un comisionado especial de la OEA" (Organización de Estados Americanos) que ofrecerá un "marco de garantía internacional al proceso".

Lugo observó que su pretensión es que la ciudadanía conozca lo ocurrido sin las "turbulencias" que ocasionan las "apetencias políticas" y los distintos intereses económicos y sectoriales, pues la investigación tendrá la garantía de la "solvencia ética" de los comisionados.

Preguntado en la rueda de prensa por las amenazas de los opositores "colorados" de plantear un "juicio político" para lograr su destitución en el Congreso, el presidente sólo dijo que "estos reclamos obedecen a intereses sectoriales".

La masacre en la hacienda de Curuguaty ha supuesto el relevo del ministro del Interior y el comandante de la Policía, así como la imputación de cargos a medio centenar de campesinos.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA