Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Investigan si periodista violó ley al mostrar cargador de arma en TV

Captura de TV
Captura de TV

La ley del Distrito de Columbia establece que ninguna persona debe "poseer, vender o transferir" un cargador de ese tipo, independientemente de si está conectado a un arma de fuego.

La Policía del Distrito de Columbia, en EE.UU., está investigando si el periodista David Gregory, de la cadena NBC, violó la ley local al mostrar en el programa de televisión "Meet the Press" un cargador de armas de alta capacidad.

La ley del Distrito de Columbia, al que pertenece Washington, la capital del país, establece que ninguna persona debe "poseer, vender o transferir" un cargador de ese tipo, "independientemente de si está conectado a un arma de fuego".

La cadena NBC contactó con la policía metropolitana del Distrito de Columbia para saber si podían utilizar un cargador de alta capacidad en el programa "Meet the Press", que se graba en Washington, según explicó hoy en un correo Gwendolyn Crump, una portavoz policial, al diario Politico.

"NBC fue informada de que la posesión de un cargador de alta capacidad no está permitida y su petición fue denegada", de acuerdo con la portavoz policial.

Pese a ello, en el programa "Meet the Press" emitido el pasado domingo, Gregory mostró un cargador mientras entrevistaba al vicepresidente de la Asociación Nacional del Rifle, Wayne LaPierre.

Con el cargador "para 30 balas" en la mano, Gregory preguntó a LaPierre si creía posible que la prohibición de estos dispositivos, cuya venta y posesión está permitida en muchos estados del país, ayudaría a "reducir la carnicería" en situaciones como la masacre en la escuela Sandy Hook de Newtown del pasado 14 de diciembre.

Esa matanza, en la que fallecieron 20 niños y ocho adultos, entre ellos el autor del tiroteo, Adam Lanza, y su madre, ha reabierto en EE.UU. el debate sobre la posesión de armas, un derecho recogido en la Segunda Enmienda de la Constitución.

El presidente de EE.UU., Barack Obama, se ha comprometido a trabajar para prohibir la venta y posesión de armas de tipo militar y cargadores de alta capacidad.

Por su parte, la Asociación Nacional del Rifle cree que las medidas de control de armas como la prohibición de las de asalto no impedirán matanzas como la sucedida en Newtown (Connecticut).

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA