Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29

Irlanda investigará el Domingo sangriento tras 40 años de espera

Foto: Wikimedia
Foto: Wikimedia

Catorce manifestantes murieron a manos del Ejército británico en 1972 en la ciudad de Derry, en el llamado "Domingo Sangriento".

La Policía norirlandesa (PSNI) advirtió hoy de que su investigación sobre el asesinato de 14 manifestantes a manos del Ejército británico en 1972 en la ciudad de Derry, en el llamado "Domingo Sangriento", podría durar hasta cuatro años, dada la magnitud de la tarea.

Aunque la investigación no ha comenzado aún, el máximo responsable de la PSNI, Matt Baggott, explicó hoy que el cuerpo ha consultado ya a la Fiscalía norirlandesa para preparar el proceso, que, a su conclusión, podría recomendar el procesamiento de alguno de los militares implicados en aquella matanza.

Después de 38 años de espera, las familias de las víctimas escucharon el 15 de junio 2010 en boca del primer ministro británico, David Cameron, que los fallecidos y los heridos el 30 de enero de 1972 no eran miembros del ahora inactivo Ejército Republicano Irlandés (IRA), sino civiles inocentes.

El "premier" británico reaccionaba así a las conclusiones del tribunal especial de investigación de lord Saville de Newdigate, que enterró la hasta entonces versión oficial, que sostuvo en 1972 que los militares respondieron con fuego a la agresión de terroristas del IRA.

El llamado "Informe Saville" confirmó que los fallecidos eran inocentes y calificó de "injustificada e injustificable" la actuación de los soldados.

Según Baggott, su equipo de investigadores estará compuesto por una treintena de personas, así como por un número extra de especialistas.

"Creo -dijo- que en ninguna otra parte del mundo (la Policía) afronta como aquí la amenaza del crimen organizado, la actividad paramilitar, a lo que hay que añadir el lidiar con 30 años de sufrimiento".

El parlamentario del Sinn Féin Gerry Kelly, antiguo miembro del IRA, recordó hoy que este asunto es de "enorme" importancia para las familias de las víctimas, al tiempo que se declaró "preocupado" por el retraso en el comienzo de las investigaciones policiales.

"La gente ha esperado durante mucho tiempo para obtener justicia. Lo que quiero que me digan es cuándo van a empezar", declaró el político republicano.

La banda irlandesa U2 escribió una canción conmemorativa a este día fatídico "Sunday, Bloody Sunday".


EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA